Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este viernes 4 de abril
La talla restaurada y los documentos han vuelto a Sotillo Paco Santamaría/EFE
El Cristo del Miserere vuelve a Sotillo de la Ribera, desvelada su misteriosa cápsula del tiempo

El Cristo del Miserere vuelve a Sotillo de la Ribera, desvelada su misteriosa cápsula del tiempo

La restauración de la talla del siglo XVIII permitió descubrir a finales de 2017 que albergaba un documento con datos económicos, culturales y sociales de la época

Nieves lópez/EFE

Sotillo de la Ribera

Sábado, 3 de febrero 2018

El Cristo del Miserere, la escultura del siglo XVIII que alcanzó relevancia a finales de 2017 tras desvelarse que guardaba en su interior una peculiar cápsula del tiempo, vuelve a lucir ahora en su lugar habitual, la iglesia de Santa Águeda de Sotillo de la Ribera.

Coincidiendo con la celebración de la festividad de su patrona, esta localidad ribereña ha realizado una presentación oficial de la talla restaurada en un acto en el que, además, se ha hecho entrega al responsable del Archivo de la Diócesis de Burgos de los dos pergaminos originales que se hallaron en la zona posterior del cristo cuando se retiró la parte correspondiente al paño de pureza para actuar en una grieta detectada.

Los documentos, de los que se ha incluido una copia en el interior del Cristo del Miserere, aprovechando la cavidad que ocultó los originales, mientras que otra permanecerá expuesta en la iglesia sotillana, están fechados en 1777 y arrojan interesantes datos sobre los usos y costumbres de finales del siglo XVIII en la comarca.

Además de dar a conocer que el autor de la talla fue Manuel del Val y que la parroquia en aquella época pertenecía a la Diócesis de Osma, pues están firmados por el capellán de la catedral de Burgo de Osma, en ellos se habla de las cosechas (trigo, centeno, cebada o avena), las enfermedades (dolor de costado, tabardillos, tercianas y cuartanas), los juegos (naipes, pelota o calva) e, incluso, la tradición vinícola de la zona (asegurando que «es muy numerosa su cosecha, tanto que se ha visto, por no recoger en las bodegas, derramar mucho vino»).

La vuelta a su lugar original de la escultura ha sido aprovechada para pedir a las autoridades que se realice un estudio más minucioso de las esculturas que realizó Manuel del Val, y de las que solo en Sotillo de la Ribera, según recogen los propios pergaminos, se conservan seis; además del citado Cristo del Miserere, las imágenes de Santa Águeda y los santos Santiago, Millán, Juan y Jerónimo, situadas en el Altar Mayor del templo.

Hallazgo histórico

Una de las responsables de la empresa encargada de la restauración de la escultura Da Vinci Restauro, Gemma Ramírez, ha explicado que no se puede descartar que haya más cápsulas del tiempo, similares a la que se ha encontrado en el Cristo del Miserere, en otras esculturas.

Detalle de los pergaminos encontrados EFE

No obstante, ha puntualizado que una de las peculiaridades de este hallazgo es, precisamente, su antigüedad ya que la práctica de dejar testimonio documental de una época es bastante posterior, no generalizándose hasta el siglo XIX o, incluso, bien entrado el XX.

«Esta restauración, técnicamente, no ha sido la más compleja, pero en lo emotivo y en lo profesional ha sido lo más importante. Ha sido como encontrar un retazo de historia, como si el pasado intentara comunicarse con el presente a través de una pieza artística», ha señalado la restauradora, felicitándose por que se haya despertado un nuevo interés por la restauración.

De hecho, se han interesado por el misterio del Cristo del Miserere publicaciones tan prestigiosas como National Geographic o Science, y se han recibido llamadas solicitando más información de Washington, California y Rusia, entre otros lugares.

Más horas de visita

También se ha instado a las autoridades a que amplíen el horario de visitas a la iglesia de Sotillo de la Ribera, dado el interés histórico y artístico de las piezas que en ella se guardan. En la actualidad solo puede visitarse durante las horas de culto y en Semana Santa y Verano, gracias al programa de apertura de monumentos de la Junta de Castilla y León.

A partir de ahora «se valorará si puede abrirse los fines de semana o en un horario determinado», ha señalado Efrén Arroyo, responsable de la Coordinadora de la Semana Santa de Sotillo de la Ribera

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El Cristo del Miserere vuelve a Sotillo de la Ribera, desvelada su misteriosa cápsula del tiempo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email