Secciones
Servicios
Destacamos
El contrato de limpieza y aseo urbano se lleva más del 10 por ciento del presupuesto municipal de Aranda de Duero. El pleno del Ayuntamiento en una sesión extraordinaria celebrada este viernes, ha procedido a la adjudicación a la empresa FCC Medio Ambiente de ese ... servicio. Una adjudicación que supone 3,7 millones de euros al año y tendrá una vigencia de once años sin prórrogas.
La oferta era la más valorada por los informes técnicos y, como mejoras incluye 200 jornadas más de trabajo que lo que marcaba el pliego de condiciones. Cinco empress presentaron ofertas para hacerse con el contrato. Se trata del contrato más importante del Consistorio y más del 10% del presupuesto, como se ha puesto de manifiesto en varias ocasiones durante el debate plenario.
El tema ha salido adelante con los votos favor del Partido Popular, Ciudadanos, Vox y los No Adscritos, el Partido Socialista se ha abstenido y han votado en contra Izquierda Unida y Podemos. La concejala de Izquierda Unida, Vanesa González ha lamentado que se haya perdido la oportunidad de «remunicipalizar» este servicio, aunque hubiera sido de «forma parcial». En cualquier caso, una vez que se procede a la adjudicación del servicio, ha pedio que «se haga un control exhaustivo» del cumplimiento de este contrato.
Por su parte, el edil socialista, Ángel Rocha ha criticado que la adjudicación llegue «fuera de plazo» ya que ahora mismo el servicio se encuentra fuera de contrato a través de una aprobación de continuidad al acabar el plazo y las prórrogas. Rocha también ha aludido a la inclusión en el nuevo contrato de la renovación total de la maquinaria, «ya que se podría haber utilizado parte de la que ahora está disponible».
El pliego de condiciones para la adjudicación se aprobaba en pleno el pasado mes de septiembre. Entre las obligaciones de la nueva gestora está la de hacerse cargo del personal que hay ahora mismo en ese servicio de limpieza. El Pliego de condiciones, según se detalló durante el debate plenario, contará con algunas mejoras con respecto al contrato en vigor. Entre ellas, destaca la incorporación del denominado quinto contenedor, destinado a la recogida de residuos orgánicos que tendrá que estar en vigor durante el primer año de gestión.
Además, en los requisitos también se contempla la necesidad de ampliar el número de horas de trabajo durante eventos destacados y multitudinarios como las fiestas patronales o Sonorama Ribera. También se introduce la cláusula de que, si algún trabajo no se realizar, no será desembolsado por el Consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.