Secciones
Servicios
Destacamos
La localidad ribereña de Castrillo de la Vega será la anfitriona para la celebración del II Foro de Cooperación Rural y Creación de Redes, organizado por la Asociación Ábrego: Medioambiente y Desarrollo Rural. El encuentro se plantea como un punto y seguido de la ... edición celebrada hace justo un año en Pradoluengo, la cual tuvo una gran asistencia de público con más de 50 colectivos participantes.
La despoblación del medio rural está en la agenda mediática y política. Todos los estudios indican que, de no actuar ya, muchos de los pequeños municipios acabarán por desaparecer en las próximas décadas. Desde Ábrego lo tienen claro: «es momento para pasar del diagnóstico a la acción, de trabajar para cambiar la tendencia y recoger frutos futuros». Esta organización, que lleva trabajando en el medio rural desde que empezase con la organización del festival ARTIM allá por 2014, considera que el primer paso necesario es cambiar el discurso.
«¿Por qué hablar de despoblación cuando puede hacerse de repoblación?» Hay que mirar al futuro con optimismo en lugar de pesimismo, «centrándonos en las fortalezas con que cuenta nuestro mundo rural y no sólo en las debilidades». Defienden que, «centrándonos en lo local, se encuentran algunas de las respuestas a los grandes retos globales, tales como la necesidad de sostenibilidad, de alimentación y vida saludable, de posibilidad de acceso a la vivienda, de mermar la contaminación o de combatir la soledad».
El problema de la despoblación rural es tan amplio que requiere de respuestas organizadas y conjuntas. «Desde Ábrego entendemos que el primer paso para ponernos a trabajar con una hoja de ruta y perspectivas comunes es conocernos entre los distintos colectivos implicados. Por eso insistimos tanto en la importancia de crear red, para estar conectados entre nosotros, empoderarnos con proyectos exitosos y crear sinergias» afirman desde la asociación. En consecuencia, la existencia de estos encuentros tienen como fin conectar a las diferentes iniciativas que ya están trabajando a día de hoy en la mejora el medio rural y dar visibilidad a las mismas. Desde la organización invitan a participar a cualquier persona o colectivo con sensibilidad por el medio rural e interés en cambiar su situación.
El Foro de Castrillo de la Vega se estructura con un completo programa de sesiones y mesas de trabajo a desarrollar entre el 23 y 24 de noviembre, todas ella acompañadas de un facilitador profesional que orientará a los participantes hacia la obtención de resultados transformadores. Asimismo, habrá tiempo para presentar proyectos resultantes de ediciones anteriores, tales como la red de apoyo mutuo Las Güebras o un Banco de Talentos.
El programa se completará con la convivencia de los participantes durante todo el fin de semana, corriendo la organización con los gastos de manutención y alojamiento. Esta actividad se integra dentro de la programación que la Asociación Ábrego está llevando a cabo este otoño en materia de formación agraria y desarrollo rural. Un total de 7 actividades de carácter gratuito cofinanciadas por la Unión Europea a través del FEADER, que se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. Todas ellas están en línea con los objetivos de la asociación, planteando un desarrollo de nuestros pueblos a través de herramientas transformadoras que contribuyan a crear un cambio de conciencia en la relación que mantenemos con nuestro medio natural.
De estas, tres de ellas tendrán lugar en los próximos días. Así, el próximo fin de semana la localidad de Zael acogerá un curso de introducción al manejo holístico y planificación del pastoreo. Con una duración de 16 horas, este curso pretende acercar los fundamentos básicos del Manejo Holístico a todas aquellas personas que administran los recursos naturales y son gestores de la tierra (agricultores y ganaderos fundamentalmente). La formación será llevada a cabo por Andrés Gómez Cuadrado, joven ganadero procedente de Madrid que se ha instalado recientemente en el pueblo de sus abuelos para montar una explotación agraria siguiendo este enfoque.
Asimismo, durante las tardes de los días 19 a 22 de noviembre se llevará a cabo un curso teórico-práctico de horticultura y producción ecológica en San Millán de Juarros. Al igual que en el caso del Foro, se trata de la segunda edición de esta actividad, que contó con un gran número de asistentes en su edición del año pasado.
El objetivo del mismo será el de ofrecer los contenidos básicos para la iniciación en el mundo de la horticultura y promover un cambio de conciencia respecto a los alimentos que comemos. Además se desarrollará un módulo sobre los circuitos sostenibles de comercialización tanto a nivel medioambiental como social.
Desde la organización nos señalan que las plazas para el curso de manejo holístico ya están agotadas, si bien quedan aún disponibles para el foro y el curso de horticultura. Toda la información de las actividades, programación e inscripciones en la web de la Asociación Ábrego www.abrego.info/. El precio de todas ellas es gratuito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.