Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Miravalles -natural de Roa de Duero- ha conseguido la máxima distinción internacional del diseño, un Pentawards de Oro. Desde 2007 estos galardones reconocen, cada año, la excelencia mundial en el diseño de envases. Desde su puesta en marcha, han recibido más de 20.000 ... inscripciones de más de 64 países, galardones que son conocidos como los Oscar del diseño.
En este 2022 se recibieron más de 2.000 mil candidaturas de más de 60 países, de las cuales un jurado especializado seleccionó 600 finalistas. Los galardonados se desvelaron en la gala celebrada en la Royal Opera House de Londres el pasado 23 de septiembre.
Este reconocimiento internacional llega a Miravalles y su estudio después de que el pasado mes de junio consiguieran el premio más prestigioso de diseño de España, un Laus de Oro de Diseño Gráfico y Comunicación Visual en la categoría Packaging y/o Etiqueta. También en esa categoría, el `Packaging´, y por el mismo trabajo, han recibido el Oro de los Pentawards.
La propuesta presentada por Vamos Estudio -del que Miravalles es socio fundador junto a David Gamarra-, es un trabajo realizado para Bodegas Valderiz -de la DO Ribera del Duero-, concretamente para su vino Valderiz al Alba. El diseño abarca el estuche y la botella y se centra y desarrolla en una famosa fotografía de Ramón Masats que muestra a una señora encalando una pared. La etiqueta está pintada a mano.
El raudense y su socio, que desarrollan su trabajo entre localidad burgalesa, Zaragoza y Barcelona, señalan que «invertir en la presentación del producto es clave, cuando detrás hay un concepto potente, simplifica la producción y los costes. Creemos que esto ha sido una de las principales razones para ser premiados, aparte de valorar la calidad estética, el impacto visual y la conexión con la marca, se valora la economía de costes y los resultados».
Asimismo, «otro punto a nuestro favor ha sido la sostenibilidad», señala Miravalles, uno de los criterios que también se tienen en cuenta por el jurado especializado. Para el burgalés conseguir este reconocimiento supone «una satisfacción personal, lo más importante», así como «estar en la ceremonia con mi socio. Empezamos juntos y ver que no nos hemos equivocado y que la suerte y el trabajo nos ha conducido a esto es impagable. Evidentemente también supone que vendrán más proyectos. Ya ha llegado alguno muy suculento, que vino con los Laus. Proyectos de clientes nuevos, lo cual nos está permitiendo desarrollar nuestra creatividad al máximo. Los resultados del Pentawards están por vendimiar».
Para que nos hagamos una idea del tipo de certamen del que hablamos, de la repercusión y trascendencia, especialmente en la industria del vino y de la perfumería, Miravalles explica que «hemos compartido Oro con una edición de Dom Pérignon, en concreto con el diseño de una botella en el que ha colaborado Lady Gaga. También, por poner otro ejemplo, con el diseño de la caja para un vino de Château Lagrange, un Gran Cru de Burdeos. Se trata de una caja que parece hecha por un arquitecto, es muy bonita». En su caso presentaron, y fueron premiados, por ambos elementos: caja y botella.
Ribera del Duero
Tanto de lo mismo se puede decir de los miembros del jurado: «Lo mejor del diseño internacional. Ese año lo formaba gente de Xioami; de Meta, o sea, de Facebook; de Microsoft..., en definitiva, la flor y nata de las marcas y del diseño».
Para llegar a este punto el camino ni es fácil ni corto, requiere «investigación, tiempo, vivirlo y disfrutarlo, y, lo primero de todo, hay conocer el producto. En mi caso y con este proyecto tengo la suerte de ser de la Ribera del Duero, los bodegueros de Valderiz además son conocidos y amigos, y conozco bien su proyecto, y esto es fundamental», refleja Miravalles. «El proyecto nos entusiasmaba y el cliente confiaba mucho en nosotros. Y además el producto es espectacular. Querían que este vino estuviera vestido de una manera increíble y que se viese su filosofía reflejada».
Vestido a medida. Un trabajo sastre. Tomar las medidas, elegir las telas, cortar las telas, hacer los patrones y coserlos, tal y como reconoce el burgalés: «Somos muy pequeñitos, nos gusta coger el proyecto y mancharnos las manos. Somos diseñadores de la vieja escuela que hacen un trabajo a la medida».
Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.