Quince días después de su última concentración, los bomberos de Aranda se vuelven a manifestar el lunes 24 de mayo para denunciar una vez más «la situación de abandono en la que se encuentra el servicio» y la desprotección que sufren los vecinos de Aranda ... y de la Ribera del Duero. La reivindicación se llevará a cabo desde las 10:30 a las 12:30 frente al Ayuntamiento.
Publicidad
Los bomberos siguen adelante con sus protestas al «no tener noticia alguna referente a los problemas que sufre el servicio de extinción de incendios», según trasladan a través de un comunicado. Además, en esta ocasión, se recogerán firmas de la ciudadanía que «quiera apoyar la causa que estamos defendiendo y que no es otra que la «seguridad de Aranda y la comarca».
Desde el pasado 1 de enero, el servicio no cuenta con servicio de retén de emergencias y el Ayuntamiento, de momento, no ha negociado un convenio que propicie que se retome este servicio. Por ello, solo se cuenta con un equipo por turno. Los bomberos denuncian la falta de medios para cubrir competencias supramunicipales y siniestros de media y gran envergadura que se produzcan en Aranda. Inciden en que la población está «desatendida o desprotegida» en esos momentos en los que los bomberos han de desplazarse fuera del término municipal para cubrir necesidades y obligaciones de otras administraciones.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento de Aranda de Duero, recuerdan, ha llegado a acuerdos con la Diputación de Burgos y, próximamente, con la Diputación de Segovia, para que los bomberos municipales cubran competencias territoriales, más allá de lo que marca la ley de Bases de Régimen Local para sus funcionarios. En principio, las competencias propias del parque arandino únicamente contemplan los siniestros que se produzcan en el terreno del término municipal.
«El problema viene dado porque se pretende realizar este servicio con el mismo número de efectivos, cuatro bomberos, que es el mínimo establecido en el Plan Sectorial aprobado por la Junta e insuficientes a todas luces cuando el convenio con la Diputación de Burgos nos obliga a intervenir en una extensión territorial cuyo radio puede llegar a ser 40 kilómetros desde nuestra localidad», detallan.
Publicidad
Este hecho, según los bomberos, pone de manifiesto que mientras se realicen estos servicios fuera del territorio municipal, «la población arandina se queda sin recursos para intervenir en cualquier tipo de siniestro». Creen que, «es cuestión de tiempo» que algún siniestro de gravedad «se quede sin atender, se atienda con los recursos mínimos, o se atienda con una demora inasumible para un servicio de Emergencias».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.