Las bodegas de Ribera del Duero ven en la digitalización una apuesta de futuro. Asi lo han visibilizado en una jornada técnica organizada por la asociación de elaboradoras de la zona de calidad, (Asebor) y la Federación Española del Vino (FEV) que ha tenido lugar este jueves en el Centro Cultural de la Fundación Caja de Burgos en Aranda. Expertos en el séctor han abordado las fortalezas que supone la llegada de la técnología a la producción y elaboración de vinos.
Publicidad
«La digitalización no es una opción. Es un tren que como país y como sector no podemos perder», ha defendido Alberto García, responsable de Digitalización de la FEV. En esta línea, ha incidido en que «invertir en digitalización es invertir en el futuro de la empresa, ya que reduce costes y aumenta la calidad de los productos».
Un reto en el que todavía hay un largo camino que recorrer, ya que el sector vinícola tiene un carácter muy atomizado. «Hay mucha bodega pequeña y salvo excepciones, no cuentan con personal especializado en digitalización. Suele ser el enólogo, el personal de administración o alguien de dirección, muchas veces sin capacidad o tiempo de analizar la información», ha recordado.
Como experto, su consejo es «perder el miedo» y ver la digitalización «como una inversión que te dará retorno». En este sentido, ha invitado a las bodegas a participar en las sesiones formativas que está desarrollando la Federación Española del Vino tanto de forma presencial como digital. «Hay soluciones digitales para todo el proceso de elaboración desde el campo, con la agricultura de precisión por drones, hasta la bodega, embotellado e incluso comercialización, comunicación y enoturismo», ha insistido Alberto García recordando que en la época actual «para seguir siendo competitivo hoy, hay que innovar y apostar por la digitalización».
La FEV creó hace cuatro años el grupo de trabajo de digitalización, denominado 'Hub de Digitalización y Vino'. Este grupo está compuesto no solo por bodegas, sino también por empresas IT especializadas en el sector del vino, así como el Ministerio de Agricultura, a través de la Subdirección de Innovación y Digitalización, y la Plataforma Tecnológica del Vino. El objetivo es acelerar y acercar la transformación digital del sector del vino, teniendo sentados en la misma mesa a todos los agentes implicados.
Publicidad
La Federación Española del Vino trabaja al servicio del sector vinícola desde el año 1978. En la actualidad representa el 83% del valor del vino embotellado español, con más de 950 bodegas asociadas en toda España. Su objetivo principal es defender el sector vitivinícola, «un sector responsable y sostenible, motor de desarrollo en muchos pueblos y ciudades pequeñas, símbolo de tradición pero también de innovación e investigación y una imagen de calidad que refuerza como pocas la marca España».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.