Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El presidente del Consejo de Veterinarios, Juan José Badiola. Ricardo Ordóñez / ICAL

Badiola subraya que apostar por el bienestar animal es «una obligación legal» que «hay que cumplir»

El presidente del Colegio de Veterinarios de España interviene en el acto en el que Calidad Pascual recibe el certificado Bienestar Animal Aenor Conform

M.L. Martínez / ICAL

Aranda de Duero

Viernes, 22 de junio 2018, 16:55

El presidente del Colegio de Veterinarios de España, Juan José Badiola, ha subrayado hoy en Fuentespina que apostar por el bienestar animal es «una obligación legal» que «hay que cumplir», durante su intervención en el acto organizado por Calidad Pascual en su granja ... de la localidad ribereña para anunciar que la firma agroalimentaria ha conseguido el certificado Bienestar Animal Aenor Conform en sus 348 granjas del país.

Publicidad

En este marco, Badiola ha querido dejar constancia de que «los veterinarios han apostado desde hace tiempo por el bienestar animal». Algo que ha calificado de «muy importante», al mismo tiempo que manifestaba que es «una sensibilidad ciudadana que ha calado y que también es una obligación legal».

Así, ha recordó que la Comisión Europea empezó a legislar sobre esta materia hace años y «hay que cumplirlo». Por ello, se se ha mostrado partidario a «todo lo que sea evitar estrés y circunstancias que impidan la vida diario de los animales». «Los animales tienen derecho a que se les trate bien», ha ensalzado. En su opinión, «la mayoría de la ganadería española está evolucionando en esta dirección».

Badiola ha repasado algunos de los ejemplos que hacen que los animales no padezcan estrés, como «alimentarlos debidamente», «no permitir que estén enfermos o tengan lesiones» o que vivan en «un espacio adecuado». Asimismo, ha reconocido que hay una serie de cuestiones que afectan a la forma de comportarse. «No quieren vivir solos sino en compañía de otros animales y ello repercute en su producción».

El descanso diario de una media de doce horas hace, según ha subrayado, que «las vacas produzcan más leche», así como disfrutar de una «mayor superficie». «Hay muchos ejemplos pero nadie discute que el bienestar animal repercutirá en la producción animal».

Publicidad

'Mal de las vacas locas'

Badiola ha comenzado su intervención con una alusión a la aparición de diversos casos de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), popularmente conocida como 'mal de las vacas locas' ya que destacó desde principios de 2000 como el científico español que mejor conocía dicha enfermedad y que estudió de forma más sistemática su introducción en la cadena alimentaria y sus efectos sobre los seres humanos.

Así, ha recordado «la experiencia no agradable, afortunadamente ya superada, que ha pasado, que hemos erradicado la enfermedad en un tiempo récord». También ha querido resaltar que Pascual siempre ha apostado por «la calidad y seguridad del producto».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad