Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha destacado que la puesta en marcha de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino 2020 pondrá el foco durante todo un año en la localidad para convertir este nombramiento en una « ... excelente herramienta de potenciación y promoción turística» para «proyectar» la cultura del vino y las tradiciones del territorio vitivinícola y «preservar» los recursos naturales y paisajísticos.
Así lo ha señalado en el acto de inauguración de Aranda de Duero Ciudad Europa del Vino 2020, según informa Europa Press. Aranda de Duero ha presentado un proyecto enfocado a la sostenibilidad en el mundo del vino y esta capitalidad supondrá la organización durante todo el año de numerosas actividades relacionadas con el sector.
Entre ellas destacan la celebración en primavera del Foro Duero 2020, un punto de encuentro de profesionales del sector vitivinícola, investigadores y ciudadanos de a pie en el cual se expondrán los últimos avances y experiencias relacionados con el cultivo ecológico de la vid.
En este foro se pretende implicar a todas las denominaciones de origen vitivinícolas que existen a lo largo del río Duero, incluidas las de Portugal, así como ayuntamientos, universidades o rutas del vino, añade la Junta.
En su candidatura, Aranda también resaltó las numerosas iniciativas que programa alrededor del vino, como la Fiesta de la Vendimia, el festival de música Sonorama Ribera, los Premios Envero, el curso de verano sobre vitivinicultura de la Universidad de Burgos, el Descenso del Vino por el Duero, las Jornadas Gastronómicas del Lechazo o el Concurso de Tapas, entre otros.
La Ciudad Europea del Vino es una iniciativa de Recevin, en la que cada año se selecciona una ciudad relacionada con la producción y la cultura vitivinícola, ubicada en alguna zona protegida por una Denominación de Origen.
En el concurso, que tiene carácter rotatorio, pueden participar los diferentes países que forman parte de esta asociación europea: Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Portugal y Serbia, explica el comunicado.
El potencial vitivinícola ha convertido al sector en un «puntal básico» en la economía de la Comunidad con más de 1.000 millones de cifra de negocio, con exportaciones por encima de los 200 millones de euros y 650 bodegas asentadas en el medio rural.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural muestra apuesta «decidida» por afianzar en los mercados, nacionales e internacionales, el posicionamiento de Castilla y León como productora de vinos de calidad y su adecuada comercialización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.