Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El centro de Aranda durante el confinamiento de agosto. PACO SANTAMARÍA / EFE

Aranda y Miranda piden que la reapertura de la hostelería no se base en criterios provinciales

Los ayuntamientos de ambos municipios consideran que si llegan a cumplir los requisitos no se debe castigar a sectores tan dañados

Jueves, 26 de noviembre 2020, 13:52

Aranda de Duero y Miranda de Ebro se han unido para pedir a la Junta de Castilla y León que las medidas de relajación que permiten la reapertura de la hostelería no se basen en criterios provinciales. Así lo ha manifestado el teniente de ... alcalde de Aranda, Francisco Javier Martín Hontoria, quien incide en que esas decisiones «no se deben hacer con el global de los datos a nivel provincial porque puede darse el caso de ciudades que tengan registros que permitan la reapertura y no se puede castigar más a sectores tan dañados como la hostelería y el comercio».

Publicidad

En este sentido, el edil arandino considera que la Administración Regional tiene que valorar «otro tipo de medidas» como cierres perimetrales en las zonas donde haya más problemas. En un escrito conjunto, remitido a la Consejería de la Presidencia, Aranda y Miranda insisten en que «la referencia geográfica que debe establecerse a la hora de aplicar medidas o iniciar el proceso de desescalada de las mismas debe ser la Zona Básica de Salud o el municipio y no, en ningún caso, la provincia».

Ambos municipios recuerdan que «tanto la ciudad de Miranda de Ebro, como la ciudad de Aranda de Duero fueron perimetradas debido a la incidencia de casos que en ellas se daba sin que dicho perimetraje influyera en el resto del territorio burgalés. Entendemos que si la situación epidemiológica de la provincia de Burgos es negativa, las medidas para corregirla deben de aplicarse en aquellos núcleos de población que se encuentren más afectados, del mismo modo que se hizo en nuestras respectivas ciudades«,

En cualquier caso, Martín Hontoria recuerda que, de momento, Aranda no cumple los criterios exigidos por la Junta, pero insiste en que sí se ve una clara tendencia a la baja que puede seguir evolucionando en los próximos días. «Ahora no cumplimos porque la incidencia en 14 días está en 760 y 350 en siete, pero la capital nos duplica de largo y es previsible que lleguemos a un nivel aceptable antes que Burgos. Tememos que las cifras provinciales nos van a perjudicar». Al respecto, ha añadido que el perjuicio llegaría a una ciudad que ya ha sufrido las graves consecuencia económicas de un confinamiento en pleno mes de agosto y un segundo cierre durante varios día de octubre.

Aguas

En otro orden de cosas, el teniente de alcalde también ha anunciado que la ciudad ha comenzado a realizar los análisis covid de las aguas residuales. «De momento se han hecho ocho muestras, todas ellas en la Estación Depuradora de Aguas Residuales, que llevará a una interpretación de los datos que llevará al análisis por zonas», ha explicado. De esta manera, según Martín Hontoria, el próximo paso será estudiar las aguas residuales y, probablemente, en algunos centro educativos o lugares concretos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad