Secciones
Servicios
Destacamos
Aranda de Duero aspira a convertirse en Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, por su gran tradición y vinculación a la música que se plasma en Sonorama Ribera, el Certamen de Bandas o el conjunto de iniciativas que ponen sintonía a cada ... evento de la ciudad. Con el lema 'Aranda es música', se ha presentado la candidatura, en acto marcado por la música, donde han estado presentes un nutrido grupo de músicos que han querido escenificar la variedad musical que existe en la capital ribereña, donde tienen cabida todos los estilos y edades. La cita ha contado con la presencia del reconocido pianista arandino, Antonio Baciero.
Aranda, según se ha detallado en el acto, acudirá al primer proceso de selección, de carácter nacional que tendrá lugar a partir del 30 de abril, con el aval que le otorga ser la sede de Sonorama. Se trata de uno de los festivales de música independiente más consolidados de todo el panorama nacional, que cada año logra que durante cuatro días de agosto la villa duplique su población.
Su celebración lleva la música a prácticamente cada rincón del casco urbano arandino, más allá del recinto festivalero, convirtiendo algunos de sus espacios en míticos emblemas de la música actual. Es el caso de la Plaza del Trigo, donde cada mañana se suben a las tablas grupos que van buscando su lugar y encuentran en su escenario un auditorio idóneo para mostrar su arte y por el que han pasado, antes de despuntar, nombres como Vetusta Morla, Izal o Shinova.
A pesar de ser la principal baza, Sonorama no es el único valor que acompañará la candidatura arandina. La tradición musical es una constante en su historia y son numerosos los ejemplos que acompañan a su historia. Algunos de ellos, de gran importancia, como la zarzuela 'El segundo día de Pascua', que en 2022 celebró su centenario, o el Festival Hispano Portugués de la Canción del Duero, que se celebró entre 1960 y 1970.
Trascendental en la música local es el papel que juega uno de los principales elementos patrimoniales, las bodegas subterráneas. Durante décadas han favoreciendo la transmisión generacional de canciones a través de las peñas y los encuentros de amigos. Más de 80 tonadas se han recogido en el cancionero arandino, el proyecto de los etnomusicólogos Lola Pérez y Javier Cebas.
Noticias Relacionadas
Susana Gutiérrez
Además, la recuperación de las marzas en el barrio de Santa Catalina, recogidas de varios pueblos de la comarca por la asociación vecinal para celebrar la entrada de la primavera. «Rara es la familia arandina en la que no haya integrantes de algún grupo musical, coro o charanga», se constata en el argumentario.
Asimismo, la Escuela de Música cuenta en la actualidad con más de 600 alumnos matriculados. En la misma línea, se destaca la Escuela de Folclore, la Banda Municipal de Música, así como las decenas de agrupaciones y colectivos musicales arandinos, como el Orfeón Corazón de María, los dulzaineros o las charangas, que permiten que cada acto y evento tenga sus propios acordes. Aranda es, además, desde hace más de dos décadas, sede de un Certamen Internacional de Bandas de Música cuyas actuaciones lanzan al viento variados acordes durante la noche de los viernes estivales.
La red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 con el objetivo de promover la cooperación entre ciudades de todo el mundo en siete ámbitos diferentes; Música, Literatura, Cine, Gastronomía, Artes Tradicionales, Diseño y Arte Digital.
En España, en la actualidad, hay diez localidades reconocidas como Ciudades Creativas, dos de ellas en el ámbito de la música: Sevilla y Liria (Valencia). De conseguir su propósito, Aranda pasaría a formar parte de un exclusivo club de ámbito mundial en el que ya se encuentran Liverpool, Glasgow, Medellín, Varanasí, Kinsasa o Auckland
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.