Borrar
El nuevo sistema instalado en la factoría Michelin de Aranda. S. G.
Aranda alberga la primera experiencia de hibridación entre una red de calor de Biomasa y una central de cogeneración

Aranda alberga la primera experiencia de hibridación entre una red de calor de Biomasa y una central de cogeneración

Es obra de la empresa soriana Rebi que aprovecha el calor sobrante de la planta eléctrica de Michelin

Susana Gutiérrez

Aranda de Duero

Lunes, 2 de diciembre 2019, 17:22

La Red de Calor de Aranda de Duero, promovida por la empresa soriana Rebi, ya ha comenzado las primeras pruebas con su colaborador en la primera experiencia que se pone en macha en España de hibridación entre una Red de Calor que abastece de energía térmica con biomasa y una central de cogeneración de eléctrica, la ubicada en la planta industrial de Michelin. Esta experiencia conjunta es un ejemplo de hibridación y aprovechamiento eficiente a gran nivel que solo se puede realizar en ciudades que cuentan con redes de calor urbanas, que permiten la integración de diferentes fuentes de energía térmica.

La colaboración, según el director Técnico de Rebi, José Antonio Hernández, supone un gran avance en la innovación en el sector de las energías renovables, «no existe nada igual en España hoy por hoy y es el resultado de un acuerdo al que llegamos hace meses con la empresa Energy Works Aranda, propietaria de la central de cogeneración cuyo principal cliente en el municipio burgalés es Michelin». El responsable técnico reconoce que «es un proyecto muy importante para Rebi, para la Red de Calor de Aranda y también para nuestros compañeros en esta nueva andadura porque hemos tenido que estudiar en profundidad los procesos termodinámicos de la planta de cogeneración para establecer y optimizar el aprovechamiento energético de la capacidad de producción de la misma».

La Red de Calor de Aranda ha colaborado con Energy Works trabajando en el interior de la planta de cogeneración, «codo con codo con sus responsables técnicos que nos han facilitado en todo momento nuestra labor, ayudándonos a trabajar con vapor y a comprender sus procesos y necesidades. Esta colaboración y trabajo en equipo nos ha permitido diseñar una subestación de intercambio vapor-agua con intercambiadores de alta eficiencia y última generación únicos hasta el momento en las redes de calor». Tanto es así que Rebi y Enegy Works podrían replicar esta experiencia en otros puntos de la geografía española donde coincidan.

La instalación de Energy Works es de tipo ciclo combinado gas-vapor que genera electricidad que vierte a la Red Eléctrica mediante una turbina de gas y dos de vapor a diferente presión. Dispone de capacidad para abastecer de vapor saturado a Michelin para que pueda ser utilizado dentro de sus procesos de fabricación de neumáticos en la factoría. «Hemos tenido que adecuar la instalación de la subestación de intercambio vapor-agua dentro del proceso de la planta de cogeneración aprovechando vapor de baja presión para generar agua caliente para la Red de Calor. Se ha desarrollado un sistema de control para regulación de la capacidad de intercambio que asegure la estabilidad de las temperaturas y el rendimiento de la subestación. Todo el sistema está automatizado y se permite su tele gestión remota», puntualiza Hernández.

El calor resultante se conduce a través de la Red de Calor para que pueda ser utilizado en los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria de los vecinos de Aranda de Duero en un 50% por ciento, mientras que el otro 50% restante será energía térmica de biomasa que llegará a los usuarios procedente de la central térmica ubicada en la calle Santander. José Antonio Hernández añade que «el fin para el que se realiza la hibridación de la cogeneración con la Red de Calor con Biomasa está relacionado con el aprovechamiento de la capacidad de reserva de producción de vapor saturado en la etapa de baja presión. El proyecto tiene como objetivo el aprovechamiento de toda la potencia disponible de la planta aumentando la capacidad de generación de vapor para generar agua caliente y la capacidad de generación de energía eléctrica maximizando su rendimiento, haciendo la planta más rentable y sostenible». El calor residual o excedente de producción de una industria pesada en aplicaciones residenciales redunda en un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y el cuidado y respeto del medio ambiente por reducción de emisiones contaminante

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Aranda alberga la primera experiencia de hibridación entre una red de calor de Biomasa y una central de cogeneración

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email