Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de junio la ADRI (Asociación para el Desarrollo Rural Integral) Ribera del Duero, gracias a la apuesta de la Consejería de Agricultura, se dio el primer paso para poner en marcha una antena de asesoramiento a las mujeres rurales en la comarca de ... la Ribera del Duero burgalesa.
La asociación ha trabajado «a marchas forzadas» y se ha planteado como fecha tope el 1 de octubre para estrenar este nuevo proyecto que, inicialmente, prevé llegar hasta finales de 2023.
Por ello, la ADRI convocó un proceso de selección de un técnico o una técnica de apoyo a la mujer rural en emprendimiento y orientación laboral. Desarrollará sus funciones en la sede de esta asociación de manera coordinada a nivel provincial con los otros grupos de acción local de Burgos y, a nivel regional, con todos los grupos de acción local de Castilla y León.
Noticia Relacionada
La tarea de este técnico de apoyo será ayudar a las mujeres ribereñas en orientación laboral y de emprendimiento. Las principales funciones de esta antena serán estudiar y diagnosticar la situación de la mujer a nivel comarcal y elaborar un catálogo o base de datos con las actividades o iniciativas empresariales de mayor relevancia.
Igualmente, se diseñarán, gestionarán y organizarán acciones formativas, jornadas, convocatorias de reuniones y eventos relacionados con la planificación estratégica de las actividades a desarrollar.
La orientación laboral de las mujeres, así como crear espacios activos de empleo para que estas puedan acceder de forma ágil y autónoma a los distintos recursos para la búsqueda activa de empleo.
El objetivo es localizar focos de empleo, analizar nichos en los que las mujeres puedan encontrar una oportunidad de empleo en el medio rural y asesorarlas y ayudarlas para generar o encontrar este trabajo en la comarca de la Ribera.
Durante el verano la ADRI Ribera ha seguido luchando por los intereses comarcales, y ha puesto especial esfuerzo en el reparto de fondos para desarrollar los proyectos de Agenda Cultural 2021, las ayudas para reactivaciones de trabajadores y empresas pos-covid, y la difusión del programa Te Enseño Mi Pueblo, que a pesar de las limitaciones de visitantes ha tenido un gran recorrido con 326 visitantes en los últimos meses.
Gracias a la colaboración con SODEBUR, 58.000 euros se han ofrecido al territorio para el desarrollo de este proyecto innovador que pretende premiar a aquellos empresarios que han apostado por reactivar a a sus trabajadores y empresas, tras los ceses necesarios o obligados debido a la covid-19. Es una apuesta que ha sido bien recibida por el territorio y que ha supuesto un total de 43 solicitudes que en este momento se están tramitando para identificar la cantidad de fondos que cubrirán. Hay que recordar que las ayudas pueden llegar hasta 2.500 euros y que en el caso de ayudas a autónomos tras su cese han sido simplificadas al máximo para apoyar a los colectivos más perjudicados por la crisis pandémica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.