Laguna en Neila, rodeada de peñas y aguas sagradas. JCR

Restaurarán las dehesas de roble de las Lagunas de Neila

La Junta destina 177.560,49 euros para mantener y mejorar el espacio natural de la provincia de Burgos en un plazo de un año

BURGOSconecta

Burgos

Viernes, 8 de noviembre 2024, 13:27

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha adjudicado el contrato para la restauración de dehesas de roble del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila, situado en la provincia de Burgos. La empresa adjudicataria ha sido Pino Forestal Ingeniería, S.L. por 136.721,58 euros y con un plazo de ejecución de 12 meses.

Publicidad

El objetivo del contrato es la mejora y mantenimiento de algunas de las dehesas de robles de este espacio natural para favorecer su supervivencia. En este sentido, se analizará el estado actual del bosque para, posteriormente, aplicar los métodos de recuperación y revalorización.

Las obras ascienden a un total de 60,05 hectáreas y entre algunas de las actuaciones que se llevarán a cabo se encuentran desramar y tronzar ramas, la poda y el desbroce manual y mecanizado, dependiendo de la accesibilidad para la maquinaria. Asimismo, se recogerán los restos y se triturarán. Finalmente, se plantarán nuevas especies de melojos, robles albares y savias y se protegerán para que no sufran daños de animales.

Todas las actividades que se van a realizar persiguen compatibilizar la ganadería extensiva local con otros hábitats de interés. De esta forma, se pone en valor la biodiversidad autóctona y los paisajes tradicionales. La intención es que, una vez terminadas las intervenciones, se preserven las comunidades presentes, sobre todo las que tienen menor presencia y son más frágiles.

6.860 hectáreas de Parque Natural

El Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila ocupa un total de 6.860 hectáreas y posee una gran singularidad geomorfológica, centrada en formaciones de origen glacial y una gran diversidad florística y faunística. Ofrece además un gran atractivo paisajístico gracias a la espectacularidad de las formas glaciares y los contrastes de color y textura, ligados a los ecosistemas acuáticos y los paisajes propios de la alta montaña mediterránea.

Publicidad

Desde los distintos servicios territoriales provinciales se han propuesto diversas actuaciones en las áreas pertenecientes a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, en las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) con la finalidad de mejorar la conservación, la diversidad y el uso sostenible de estos lugares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad