Las precipitaciones registradas en las últimas semanas, algunas de ellas en forma de nieve, han permitido incrementar el volumen de agua embalsada en el sistema de pantanos del Arlanzón, del que depende el suministro de agua potable de la capital provincial y buena parte ... de su alfoz.
Publicidad
Ahora mismo, el embalse de Arlanzón cuenta con alrededor de 16,3 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone un 74,3% de su capacidad total, mientras el de Úzquiza, ubicado cuenca abajo, cuenta con 53,7 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un 71,6% de su capacidad total.
La suma de ambos permite alcanzar una reserva de alrededor de 70 hectómetros cúbicos, lo que supone un 72% de su capacidad total, mejorando así la situación que presentaba el sistema hace justo un año (63 hectómetros cúbicos) y la media de la última década en esta semana (69,1 hectómetros cúbicos).
Muy diferente es la situación que se vive actualmente en la cuenca del Ebro, cuyos embalses se encuentran en un momento delicado. Así, el gran pantano de Arija apenas cuenta ahora mismo con 187 hectóemtros cúbicos, lo que supone sólo un 34,57% de su capacidad total.
Se trata de una cifra sensiblemente más baja que la registrada hace justo un año (356 hectómetros cúbicos) y en la media de la última década (388 hectómetros cúbicos).
Aún así, la nieve depositada en las últimas semanas en la Cordillera Cantábrica permite prever un incremento del volumen de agua embalsada una vez se produzca el deshielo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.