Un total de once personas han perdido la vida en las carreteras burgalesas en lo que va de año. Se trata de cuatro víctimas mortales más que en el mismo periodo en 2017, lo que supone un significativo incremento relativo de la siniestralidad en ... las carreteras de la provincia. Un incremento que viene acompañado del crecimiento del número de accidentes mortales, que ha pasado de siete a nueve respecto al mismo periodo del año pasado.
Publicidad
La mayor parte de los siniestros con víctimas mortales (seis) registrados en Burgos en este primer semestre del año han tenido lugar en carreteras convencionales, mientras que otros tres han tenido lugar en carreteras de alta ocupación y uno más se ha registrado en un camino agrícola. Cabe destacar también que la mayor parte de los fallecidos (nueve) eran varones, y que las causas más habituales de los siniestros siguen siendo las distraccionesy la somnolencia.
Más allá de esos datos, es «muy difícil» dibujar un perfil de las víctimas, según explica el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán. Eso sí, haciendo suyos los mensajes lanzados por la propia Dirección General de Tráfico (DGT), Galán hace especial hincapié en la siniestralidad de los vehículos a dos ruedas. Y es que, de los once fallecidos en las carreteras burgalesas este año, cuatro eran motoristas. De hecho, dos de ellos perdieron la vida en el mismo accidente. «Este es un tema que nos preocupa mucho», sobre todo en momentos puntuales, como los fines de semana del verano, cuando proliferan los viajes en moto por ocio en las carreteras secundarias.
En este sentido, Galán reconoce el incremento de las cifras de siniestralidad e insiste en que «con que haya un solo fallecido en las carreteras no podemos estar contentos». Sin embargo, el jefe provincial relativiza la situación, insistiendo en que se trata de cifras tan bajas que el análisis ha de hacerse a largo plazo y con la perspectiva de varios años, no sólo de uno. «Lo importante son las estadísticas a largo plazo y ahí vemos que se han mejorado mucho las cifras», asegura.
Es más, Galán pone en valor el hecho de que se haya conseguido «estabilizar» las estadísticas de siniestralidad en los últimos años a pesar del sensible incremento del volumen de desplazamientos. «Con la mejora económica, estamos viendo un aumento de entre el 3 y el 5 por ciento en el número de desplazamientos», acompañado de un «incremento de las velocidades medias», pero las cifras de siniestralidad se están manteniendo. Y eso es positivo.
Publicidad
Otro de los grandes factores que condicionan la reducción o aumento de la siniestralidad viene derivado de la antigüedad del propio parque automóvil español, que es uno de los más viejos de Europa. A este respecto, Galán lamenta que «la renovación del parque móvil no se está haciendo al ritmo esperado».
Sea como fuere, desde la Jefatura Provincial de Tráfico no se cansan de lanzar los mensajes ya habituales. Unos mensajes que cobran aún más fuerza en periodo estival, donde se multiplican los desplazamientos vinculados al ocio.
Publicidad
En esta época, explica Galán, coinciden fundamentalmente dos tipos de desplazamientos, como son los de larga distancia y los de pequeño recorrido, concentrados fundamentalmente los fines de semana. Los primeros, añade, no generan tanta problemática, toda vez que «ya tenemos la cultura» de prepararlos con cierta previsión. Más conflictivos son los segundos, que normalmente se hacen «por carreteras que nos sabemos con los ojos cerrados» y a menudo se efectúan sin la atención que merecen.
Por eso, la DGT continúa fortaleciendo la vigilancia en las carreteras durante estas fechas, sin dejar de lado otras cuestiones de fondo, vinculadas a la normativa o a los dispositivos especiales. Y este verano podría haber novedades. No en vano, la DGT venía trabajando desde hace tiempo en varias líneas y Galán confía en que el cambio de Gobierno no repercuta en los planes. Es más, el regreso de Pere Navarro al frente de la DGT apunta en este sentido, toda vez que fue durante su gestión en la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero cuando se implementó el carnet por puntos, una medida que «ha demostrado ser eficaz».
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.