Secciones
Servicios
Destacamos
Más necesidad. El Banco de Alimentos de Burgos ha atendido en 2017 a cerca de 500 personas más de las que lo hizo en 2016. Al contrario de lo que pudiese parecer, en este año pasado se ha registrado un repunte de los beneficiarios de ... los alimentos que recoge y dona el Banco de Alimentos a más de un centenar de asociaciones que ayudan a personas necesitadas. Esto supone que, si en 2016 fueron algunos más de 8.000 los beneficiarios, este pasado año se han superado los 8.500.
Para respaldar a todas estas personas se han entregado 2.222.000 de kilos de alimentos, un número que ronda el de ejercicios anteriores. Y todo ello con un presupuesto de 82.000 euros, gracias, en buena parte, a que la «plantilla» del Banco de Alimentos está prácticamente integrada en su totalidad por voluntarios, concretamente una treintena. Sólo una persona que se encarga de la administración de la entidad es asalariada. Asimismo, no hay que olvidar que, en conjunto, la cifra de colaboradores del Banco de Alimentos supera los 1.200, lo que permite celebrar el día de la Gran Recogida de Alimentos con mayor eficacia.
Así las cosas, José Luis Herrero, presidente de la entidad, ha calificado el año de «estable», a pesar de que ha destacado ese «ligero repunte» de las personas necesitadas. Y una parte de este trabajo desarrollado a lo largo de todo el año es posible gracias a las donaciones que realizan las empresas, tanto en productos, como en financiación para cubrir los gastos logísticos de las mercancías.
En este sentido, esta mañana, el presidente de Cajaviva Caja Rural, Pedro García Romera, ha hecho entrega a Herrero y Miguel Ángel López Santaolalla, vicepresidente del Banco de Alimentos, de un cheque de 8.500 euros. Esta cantidad procede de la recaudación total de la venta de Lotería de Navidad realizada por los empleados de la entidad. Se trata de una cifra inmejorable, ya que se vendieron todas las participaciones realizadas en esta novena edición de la iniciativa solidaria. Este dato es tan positivo, que supone conseguir más del 10% del presupuesto anual del Banco de Alimentos, tal y como ha destacado Herrero.
Por otro lado, López Santaolalla ha descartado que los cambios que pretende implantar la Unión Europea en los Bancos de Alimentos de cara a 2020, reemplazando su labor de gestores de excedentes alimenticios por trabajos de reinserción social, pueda afectarles. Y es que, de esos 2,2 millones de kilos, sólo 214.000 proceden de Europa, por lo que, de retirarse, para exigir otros planteamientos, no penalizaría en exceso a la organización burgalesa. Sin embargo, esto sí podría ocurrir en otras provincias con menos peso de producción alimentaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.