Las obras de reforma de la estación de ferrocarril para la llegada a Burgos de la alta velocidad se realizarán en paralelo a las pruebas de seguridad del nuevo tramo entre Venta de Baños y Burgos, ha afirmado el subdelegado del Gobierno ... en Burgos, Pedro de la Fuente.
Publicidad
En declaraciones a Efe, ha reconocido que es difícil aventurar una fecha de puesta en servicio del AVE para viajeros, al depender de cuestiones meramente técnicas, aunque ha considerado que «parece adecuado hablar de principios de 2021».
La previsión inicial era que el tramo, de algo menos de 90 kilómetros, estuviera terminado hace cinco años.
De la Fuente ha asegurado que los trabajos del nuevo tramo del AVE hasta Burgos están prácticamente terminados y el viaducto de Frandovínez, que se tuvo que reformar totalmente por su falta de resistencia, ya ha superado las pruebas de carga. Sin embargo, el cumplimiento de la normativa europea exige otras pruebas de seguridad, relacionadas con la velocidad, fiabilidad y señalización, que harán que durante meses se puedan ver trenes sin viajeros cubriendo el nuevo recorrido.
En cuanto a la reapertura del tren directo Madrid-Aranda-Burgos, De la Fuente ha opinado que con los cambios en Madrid se incrementará la frecuencia de trenes de mercancías y la reapertura será necesaria. No obstante ha insistido en que no solo depende de la administración general del Estado, ya que también deben implicarse las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.