La Guardia Civil de Burgos ha conseguido recuperar en una estación de servicio de Briviesca una cabeza tractora y un semirremolque que habían sido sustraídos por separado jornadas antes en distintos puntos del entorno de la capital provincial y que se sospecha que pudieran haber sido utilizadas para la comisión de algún delito.
Publicidad
Días atrás se denunció en la Guardia Civil la sustracción de una cabeza tractora y un semirremolque vacío, siendo este segundo vehículo abandonado y recuperado ese mismo día en la calle Vitoria. Al día siguiente de dicho incidente, era denunciada la sustracción de un segundo semirremolque, también en la capital y el cual, en ese momento, carecía de carga.
En el marco de las actuaciones que diariamente realiza la Comandancia de Burgos, dirigidas a la prevención de robos y hurtos en áreas de servicio y descanso de las principales vías de comunicación de la provincia, acciones que se han intensificado en los últimos años con una disminución sustancial de estos ilícitos en demarcación del Cuerpo, la presencia sospechosa de un vehículo articulado llamó la atención de los agentes que patrullaban las instalaciones.
Más sucesos en Burgos
Sara Sendino
Parecía llevar algún tiempo estacionado en un área de descanso de la autovía AP-1, a la altura de Briviesca, en el sentido sur. El camión carecía de rotulación y las placas de matrícula de la cabeza tractora y semirremolque no coincidían.
Las pesquisas destaparon que sus números de bastidor coincidían con los de los vehículos sustraídos días antes en Burgos, aunque las placas de matrícula no eran las verdaderas, ya que habían sido sustituidas por otras pertenecientes a otro país. Además, las del camión y las del semirremolque no concordaban, cambiadas con intención de dificultar el seguimiento policial.
Publicidad
El semirremolque permanecía vacío de mercancía, aunque en su interior se encontró una transpaleta ajena al mismo cuya procedencia y titularidad se está investigando. A mayores, la inspección técnico ocular de la cabeza tractora destapó que había recorrido 1.000 kilómetros en los siete días que permaneció sustraído. Ambos vehículos fueron recuperados y entregados a sus respectivos propietarios.
La Guardia Civil sospecha que el conjunto de vehículos recuperado había sido utilizado como 'camión nodriza' -como se conoce en el argot-, en la comisión de algún ilícito, bien consumado o en grado de tentativa, perpetrado por alguna banda organizada, de las que habitualmente se dedican al robo en vehículos pesados de mercancías transportadas por carretera.
Publicidad
Estos grupos estacionan dicho conjunto de vehículos previamente sustraídos junto a un semirremolque al que realizan una 'cata' –corte en la lona- para comprobar la categoría y valor del género transportado. Si les resulta beneficioso proceden a vaciar su contenido que cargan en el camión nodriza en el que transportan el botín.
Esta acción la llevan a cabo en escaso periodo de tiempo y sin levantar sospechas, ayudados, por ejemplo, de una transpaleta para acortar plazos y poder levantar los pesados y voluminosos palés. De ahí la importancia de la labor preventiva y de seguimiento que diariamente realiza el Cuerpo para erradicar estas prácticas ilícitas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.