Secciones
Servicios
Destacamos
En agosto de 1995 dos altorrelieves fueron robados de la ermita de la Virgen del Castillo del pueblo burgalés de la comarca Odra-Pisuerga Las Hormazas. Después de 27 años desaparecidos estos dos altorrelieves vuelven al pueblo. La Guardia Civil, en el marco de la ... Operación Jormazas, ha recuperado estos dos altorrelieves que datan del siglo XVII, sobre el año 1620, y que pertenecen al retablo del altar mayor de la ermita. Actualmente, hay dos personas investigadas por este hecho.
En 1995 fueron sustraídos estos dos altorrelieves junto con otras tallas más, en 1998 se recuperaron algunas más, pero sigue estando desaparecido el relieve de La Visitación. La Guardia Civil ya ha interpuesto un recurso a la Interpol para que esta talla se incorpore a la base de datos de obras de arte sustraídas. Esta base de datos está conectada con la aplicación móvil ID-Art que ayuda a descubrir bienes culturales robados, reducir el tráfico ilícito y aumentar la probabilidad de recuperar los objetos sustraídos. Solo con el escaneo del móvil de una obra o mediante fotografía.
Fue a principios del año 2022 cuando la Guardia Civil obtuvo información sobre este caso antiguo. Gracias a la colaboración ciudadana y mediante a las redes sociales, la Guardia Civil obtuvo información «valiosa» que permitió al Cuerpo reactivar las pesquisas con una nueva línea de investigación.
Fue en una conocida web de compra-venta entre particulares de antigüedades donde se encontró un antiguo anuncio en el que se ofertaba un relieve del altar mayor de la ermita de Las Hormazas. Se trataba de una obra de carácter religioso de madera policromada similar con el sustraído en este pueblo de Burgos.
Noticia Relacionada
Así, la Guardia Civil dio con un matrimonio que heredó estos relieves y en 2016 vendió uno de ellos por 2.000 euros a un particular. Se trataba del relieve que mostraba la 'Presentación de Jesús en el Templo'. La pieza había pertenecido a un reconocido anticuario y cuando falleció acabó en manos de sus herederos.
El nuevo titular transfirió años después el referido relieve a través de una casa de subastas. Allí fue adquirido legítimamente por su actual propietaria, quien lo conservaba y custodiaba en una localidad de Barcelona. «Se resistía a entregar la obra porque la había comprado de forma legítima. Pero conseguimos orden de entrada en la casa y ya habíamos comprobado con el Museo de Burgos que se trataba de la obra robada en Burgos», ha explicado el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, Alfonso Martín.
Los herederos de este anticuario buscaron en el inventario y hallaron un segundo altorrelieve que representaba la 'Adoración de los Pastores' y que pertenece al mismo conjunto artístico. Esta obra permanecía custodiada por los primeros vendedores en una propiedad ubicada en Alicante. Los herederos entregaron sin problemas esta obra a la Guardia Civil.
«Permanecemos siempre alerta ante este tipo de sustracciones. Robar patrimonio es robarnos a todos, privarnos de su disfrute. Además, afecta a los pueblos pequeños que tienen escaso patrimonio para atraer visitantes. No tienen sentido estos robos porque al final damos con ello. Solo trae problemas a los herederos», asegura el teniente coronel.
En 1998 ya se habían recuperado algunas de las otras obras que habían sido robadas del retablo mayor de la ermita de Las Hormazas. Pero siguen pendientes de dar con la 'Visitación'.
Al dar con estas dos obras, fueron intervenidas cautelarmente y depositadas en el Museo de Burgos para un estudio de autenticidad. El informe determinó que las dos tablas eran auténticas y correspondían a las sustraídas en la ermita de la Virgen del Castillo en el 1995. Por ello, S.V.P. y R.G.M., ambos de 39 años, han sido investigados como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales.
El teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Burgos, Alfonso Martín, y el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, han presentado el resultado de la investigación. Para ello, han estado acompañados por representantes del Arzobispado y, por supuesto, por vecinos de Las Hormazas. Estos reconocían estar agradecidos y emocionados de recuperar estos altorrelieves, ya que sentían el robo como algo propio y personal.
El relieve 'Presentación de Jesús en el Templo' tiene una altura de 53,2 centímetros, una anchura de 42,2 centímetros y un grosor de 7,8 centímetros, en soporte de madera de nogal con corte transversal.
La 'Adoración de los Pastores' mide 52 centímetros de altura, 42 de anchura y otros 6,8 de grosor. Está hecha en soporte de madera de nogal, tres tablas, las dos laterales más estrechas y con acabado más cuidado. Es posible que la unión se hiciera mediante machihembrado que no se aprecia.
Con la recuperación de estos dos altorrelieves del siglo XVII el retablo del altar mayor de la ermita de Las Hormazas se encuentra prácticamente al completo, a falta de un relieve en el que se representa la 'Visitación de la Virgen a su Prima Santa Isabel', que aún no ha sido hallado.
En febrero de 1996 el relieve de madera policromado denominado 'La Asunción', del altar principal de la ermita asaltada, fue descubierto y recuperado en una casa de subastas de Suiza.
En 1998 se hallaron la mayoría de efectos sustraídos como una tabla en altorrelieve representando uno de los misterios gloriosos, dos esculturas de ángeles en madera policromadas del siglo XVII, una cruz procesional y una talla de madera policromada representando a Santa Ana, obras intervenidas a dos anticuarios, presuntos autores de un delito de receptación.
Después de 27 años desaparecidas, estas obras retornarán al retablo mayor del templo; no obstante, paralelamente se continúa con la investigación policial para tratar de localizar y recuperar el último relieve que continúa en paradero desconocido, para lo que se ha solicitado la colaboración de la Interpol, que lo ha incluido en la lista de obras desaparecidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.