Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Extracción de la pez del año pasadoy preparación de la artesa para recibir la de este año. Cabaña Real de Carreteros

Quintanar de la Sierra acoge las IV Jornadas de Silvicultura Naval

El programa incluye conferencias, documentales, visitas guiadas y la tradicional hornada de pez naval y está organizado por la Cabaña Real de Carreteros

BURGOSconecta

Burgos

Miércoles, 11 de octubre 2023, 19:50

La Cabaña Real de Carreteros organiza en Quintanar de la Sierra del 12 al 15 de octubre las IV Jornadas de Silvicultural Naval 'Aproximación al Histórico Patrimonio de la Defensa Española 'Aproximación al Histórico Patrimonio de la Defensa Española y su Real Armada' , con el ... apoyo de la Secretaría General de Política de Defensa. El objetivo de este proyecto es la puesta en valor de la silvicultura naval, llevada a cabo por la Real Armada en el monte La Dehesa y en el macizo del Urbión. Para ello, se ha elaborado un programa que incluye conferencias, documentales, visitas guiadas y la tradicional hornada de pez naval.

Publicidad

A partir de mañana, jueves 12 de octubre, tendrá lugar a las 19 horas en el Salón de Actos municipal de Quintanar de la Sierra las conferencias 'Sanlúcar y el Nuevo Mundo: protagonismo de la Casa Ducal de Medina Sidonia en las Navegaciones Atlánticas', a cargo de la Doctora en Historia por la Universidad de Cádiz, María del Carmen Rodríguez Duarte; y la conferencia 'Secundarios de oro para una epopeya. V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo', de la mano del presidente de la Fundación Puerta de América, Juan Antonio Manzano Pérez. Se inaugurará la actividad con el apilado de teas durante toda la mañana y, hacía el mediodía, la prendida del horno que permanecerá destilando la resina hasta el sábado 14, cuando, desde las 10 horas, tendrá lugar la salida del alquitrán y la quema de la Pez Naval.

Preparación de la hornada de pez naval en Quintanar de la Sierra. Cabaña Real de Carreteros

El viernes 13 de octubre, a las 19 horas en el mismo lugar que las conferencias del día anterior, tendrá lugar la charla 'El aprovechamiento de maderas en las Sierras de Cazorla y Segura' con el técnico de Enseñanzas Forestales, Rufino Nieto. Además, se proyectará el documental 'Los pastores del Bosque Flotante' de Salvador Castillejos. Ese mismo día se realizará a las 10 horas una visita guiada al monte La Dehesa. El sábado 14 a las 20 horas, tendrá lugar la conferencia 'El Primer Viaje de Carlos de Habsburgo a España y el Hundimiento del Engelen', con el doctor en Historia por la Universidad Metropolitana de Londres, Francisco Javier López Martín.

Paralelamente a las actividades del programa se llevará a cabo una tradicional hornada de pez naval en el Centro de Interpretación de la Pez Naval, el horno de Mataca.

Horno para la elaboración de la pez. Cabaña Real de Carreteros

La Cabaña Real de Carreteros ha diseñado la 'Senda del Bosque de la Real Armada' en el monte La Dehesa que permite apreciar e interpretar este importante legado de la cultura forestal española y de la sostenible silvicultura realizada por sus vecinos al servicio de la Armada. El trayecto recorre los restos de la Fábrica de Betunes en la villa de Quintanar de la Sierra, de diez hornos de pez y de cuatro aserraderos hidráulicos, además de la necrópolis altomedieval de Cuyacabras, el eremitorio de Cueva Andrés, majadas de pastores y el nacimiento del río Arlanza, Fuente Sanza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad