Ver fotos

La edición de este año se celebra en interior obligados por el riesgo de incendio. BC

El punk resucita en Salas de los Infantes

Después de la ausencia obligada por la pandemia, el festival autogestionado y sin ánimo de lucro IndPunk vuelve a celebrarse en la víspera de las fiestas patronales. Grupos de renombre nacional y otros comarcales se unen en este evento de dinamización rural

Viernes, 12 de agosto 2022, 12:32

Y al tercer año, resucitó. Después de dos años de obligada ausencia regresa a Salas de los Infantes el IndPunk, el festival de música punk que desde el 2013 viene marcando la víspera de las fiestas patronales de Salas. Este singular festival renace este sábado ... 13 de agosto en el centro social El Abeto de Salas de los Infantes. El primer concierto comienza a las 20 horas y el último grupo se subirá al escenario sobre la 1.30.

Publicidad

Como ha sido habitual en las últimas ediciones, este festival autogestionado y sin ánimo de lucro vuelve a unir grupos de renombre nacional con otros locales y de la zona. Comenzarán Matarlos es poco (20 horas), Opereta Humanoide (21.15), Mi perro el polítiko (23), Anarkohollika (0.15) y Subversión X (1.30).

Dinamización diferente

Primera edición del festival. BC

Hay que remontarse al año 2013 para encontrar los orígenes de este festival. Nació de la mano de un grupo de jóvenes, unidos en su peña Indeseables, que tenían la necesidad y las ganas suficientes como para articular un proyecto musical diferente. Lejos de ser un festival más, su singularidad radica en la autogestión, en la combinación de grupos nacionales y locales y en el carácter rural unido a las ganas de dinamización.

La peña Indeseables no olvida dónde están los orígenes de este festival que celebra ya su octava edición. Y el germen se encuentra en que el día 13 de agosto, la víspera de las fiestas patronales del pueblo, siempre había sido un día festivo hasta que dejó de serlo. «Los bares organizaban concurso de disfraces, traían pequeñas orquestas y hasta había festivales de música. Por cuestiones de fechas, organización se dejaron de hacer estos eventos culturales y musicales. Así que, en el 2013, cuando la peña celebraba su décimo aniversario, decidimos hacer algo para retomar la fiesta», recuerda uno de los miembros de esta peña. Y aquí siguen, con siete ediciones a sus espaldas, preparando la octava.

Parte de los organizadores del festival. BC

Autogestión

Y lo que comenzó siendo organizado por unos estudiantes con veranos eternos ha pasado a ser organizado cuando la disponibilidad del trabajo lo permite. El grueso de la preparación se realiza en verano, pero una vez termina una edición, se comienza a afrontar la del año siguiente. «La contratación de grupos, técnicos o equipos, incluso el trabajo en redes sociales, generando contenido, rifas, concursos con el fin de sacar algo de financiación se realiza durante todo el año», explican. Y es que la financiación es importante, ya que no reciben ningún tipo de ayuda económica y se trata de un festival autogestionado. «Lo que se saca de una edición del IndPunk se invierte en la siguiente», aclaran.

Publicidad

Ellos han cambiado y también lo ha hecho el festival. La primera edición se celebró en un abarrotado local que era la sede de la peña. Solo precisaron en ese primer año un cartel que era todo actitud punk: fórmula sencilla, pero fuerte e imagen transgresora. Ese cartel que rezaba: «Aquí dentro», como indicativo del lugar, y «hoy día 13», para señalar la fecha. Después han continuado con los conciertos en diferentes localizaciones que les ha dejado el Ayuntamiento, como este centro social donde se celebra este año, o La Sala de EstArt de la asociación SalArte. «Allí hemos disfrutado al aire libre, pero este año no podemos hacerlo por la situación de riesgo extremo de incendio. Una imposición que viene desde el Ayuntamiento y que acatamos por conciencia y apego a nuestro entorno», explican.

Gratificante

Pese a las dificultades de coordinación y organización que surgen cuando un grupo de personas aficionadas organizan un festival, el vivir alejados, las diferentes ideas y visiones de cada uno, con todo ello, reconocen que es «gratificante» sacar adelante el evento. «Es una fecha que todos tenemos señalada en el calendario porque es el pistoletazo de salida de las fiestas y un momento en el que coincides con tu gente de siempre», aseguran.

Publicidad

Dentro de esa gente de siempre también están las asociaciones y amigos que los ayudan. «La primera es SalArte que siempre nos ha ayudado en montaje y logística, nos han asesorado en materia de seguros y organización. Igualmente, por el crecimiento del evento, muchos amigos y amigas y allegados de la peña, nos echan una mano y es de agradecer», señalan. Y este año se han conformado como asociación propia, se trata de la Asociación Cultural IndPunk.

Y ¿hay IndPunk en el futuro, hay futuro para el IndPunk? La respuesta es bastante clara: «nadie esperaba que llegáramos hasta aquí, como mínimo tendremos que organizar el décimo aniversario del festival por todo lo alto», advierten.

Publicidad

Solidaridad

El festival IndPunk se caracteriza por un carácter local y comprometido. Tras el incendio surgido en el término de Quintanilla del Coco el pasado domingo 24 de junio, ese fuego que arrasó más de 2.700 hectáreas en la comarca del Arlanza y más de 80 inmuebles de Santibáñez del Val, han querido ayudar a los afectados. Por ello, colocarán huchas para recaudar donativos para los vecinos afectados por el fuego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad