El puente romano de Tordómar, que sirve para superar el río Arlanza y comunica la BU-V-1143 con la N-622, tendrá un sustituto para liberar a este primero de la carga y por razones de seguridad. Se trata de una petición que se ... remonta a años atrás y que se hará realidad a finales del mes de noviembre.
Publicidad
Las obras del nuevo puente «van a buena marcha», reconoce Inmaculada Sierra, alcaldesa de Tordómar, «está realizada el 90 % de la obra y calculamos que a finales de noviembre, cumpliendo con los plazos, se podrá dar por finalizada y se recepcionará».
Se está trabajando ahora en el asfaltado de la carretera, ya que, el proyecto del puente incluye medidas complementarias como es el asfaltado de la carretera que lleva desde Tordómar hasta Pinedillo. «Viene esto a completar un poco todo el trabajo de asfaltado que se hizo hace un año y medio en la zona de Iglesiarrubia y Paules del Agua. Faltaba el asfaltado de esta zona, desde Pinedillo se reclamó y se incluyó en la intervención del puente como obra complementaria», explica Sierra.
Queda pendiente también colocar las barreras de seguridad, la señalización horizontal y vertical y realizar las pruebas de carga para verificar que todo esté correcto. Una vez que todos estos trabajos pendientes estén finalizados, se entregará la obra. Esta comenzó en el mes de marzo, pero hubo que esperar hasta mayo para trabajar en el lugar porque hubo que esperar a que el canal de la isla se secara.
La inversión no ha sido fácil, se trata de una gran infraestructura con un presupuesto final de 2,5 millones de euros. «Ha sido una gran inversión de dinero y trabajo. La Diputación sabía de esta necesidad y la ha estudiado en numerosas ocasiones hasta que ha llegado la oportunidad», explica la alcaldesa, ya que esta obra la ejecuta la Diputación.
Publicidad
Así lo remarca Sierra, «es una apuesta de la Diputación por modernizar las infraestructuras que realmente hacen falta». La regidora destaca que este nuevo puente es necesario por dos motivos, por un lado, para conservar el puente romano que es el que se emplea ahora para cruzar el río Arlanza. Por otro, porque los agricultores deben pasar por el puente con seguridad, a través de una infraestructura que esté adaptada a las máquinas modernas.
El nuevo puente se lleva pidiendo desde hace años, pero en los últimos el deterioro del puente actual ha sido mayor. Este puente une el pueblo con terrenos agrícolas. Las máquinas tienen más tamaño y más peso ahora. El puente actual, el romano, no da anchura suficiente como para que pasen dos vehículos y va dejando de ser seguro para este tráfico. Por tanto, quedará para tráfico ligero y para los peatones.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.