Secciones
Servicios
Destacamos
El director de la Fundación Villalar-Castilla y León, Juan Zapatero, y Óscar Esquivias, que representa a la provincia de Burgos en el Comité Consultivo de la Fundación, han presentado el proyecto “Motivos para fumar”, de Ape Rotoma, su nombre literario. El autor ... propone proseguir la aventura literaria iniciada en libros anteriores, con la escritura de poemas de marcado carácter narrativo, introspectivo y autobiográfico. El jurado ha valorado la gran calidad de su trayectoria, la singularidad de su voz dentro de la poesía de Castilla y León y el alto interés de su propuesta.
Se trata de la segunda convocatoria de becas de la Fundación de creación artística contemporánea, por las que nueve creadores de la Comunidad, uno por cada provincia, tendrán a su disposición una dotación de 12.000 euros. Los ganadores, gracias a esta ayuda, desarrollarán, a lo largo de este año, un proyecto de creación artística contemporánea en cualquiera de sus manifestaciones o modalidades: artes escénicas, música, artes plásticas, literatura o creación audiovisual.
Estas becas pretenden favorecer el talento y la creación artística de los artistas y creadores de Castilla y León en cualquiera de sus manifestaciones y de esta forma potenciar una de las principales señas de identidad de la Comunidad, el patrimonio artístico y la cultura. Los beneficiarios asumen el compromiso de desarrollar el proyecto para el que se le ha concedido la beca, de acuerdo con los plazos y calendario propuestos en su solicitud y tendrá absoluta independencia en su proceso creativo. Además se comprometen a residir y desarrollar su proyecto en Castilla y León durante todo el periodo de disfrute de la beca.
Además de estos becados, el jurado ha querido realizar una mención especial a los 36 finalistas por la creatividad, originalidad y talento que han reflejado en sus propuestas, a los que el jurado ha animado a continuar trabajando en sus proyectos artísticos y a participar nuevamente en las sucesivas ediciones de esta convocatoria.
El proyecto "Motivos para fumar", de Ape Retoma, consistirá en, según palabras del propio creador, «un tercer libro de poemas. Como los anteriores y como la mayoría de los poemarios, no tendría más “argumento” que el que puedan tener algunos de los poemas, los más o menos narrativos, que los habrá. Y no tendría más asunto que el que trate cada uno de ellos».
«Esto no es del todo cierto, claro, porque al elegir, agrupar y ordenar los poemas siempre se influyen unos a otros y se leen de distinta forma que aislados. Además, ya he escrito algunos, que dan pistas sobre el tono general del libro. Que espero que sea el de los otros dos y también que sea distinto, como éstos lo son entre sí», ha continuado Rotoma.
El referencia al título, ha explicado que «podría valer para cualquiera de mis poemarios, incluso para los no escritos aún. Todo lo que cuento, que es mi vida, son, claro está, motivos para fumar. Sin embargo, alguien me preguntó si iba a incluir un poema titulado así, lo que nunca había sido mi intención por eso mismo. Puede que tenga que hacerlo. Aún no lo sé.»
Las becas, en su segunda convocatoria, han despertado de nuevo un gran interés en todas las provincias de Castilla y León lo que se ha traducido en una elevada participación. También destaca la gran calidad y variedad de las propuestas presentadas en esta convocatoria.
En concreto, solicitaron estas becas un total de 164 artistas de Castilla y León de distintas manifestaciones o modalidades artísticas -artes plásticas, escénicas, música, literatura, creación audiovisual-. De Burgos se presentaron 14 proyectos, el 8,54% del total de solicitudes presentadas, cifra que la sitúan como la sexta provincia con más propuestas presentadas.
El jurado, compuesto por el Comité Consultivo de la Fundación Villalar- Castilla y León, ha tenido en cuenta para la concesión de las becas la trayectoria del solicitante, la originalidad del proyecto, la adecuación del mismo a los plazos, su vinculación con el territorio y su significación en el contexto de su disciplina.
Este Comité está compuesto por nueve personas de reconocido prestigio de cada provincia de la Comunidad que se encargan de promover y generar actuaciones concretas de la Fundación Villalar-Castilla y León en sus respectivas provincias. En concreto son: el periodista y escritor abulense Pablo Garcinuño García (en representación de Ávila); el escritor Óscar Esquivias (Burgos); el director del Museo de León Luis Grau (León); la directora de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid Mª Teresa Alario (Palencia); la responsable de la programación del DA2, María Jesús Díez (Salamanca); el poeta José María Parreño (Segovia); el librero y crítico literario César Millán (Soria), la periodista Angélica Tanarro (Valladolid) y el arquitecto Francisco Somoza (Zamora).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.