Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León en ediciones anteriores. +FIMUC

Las protagonistas del VI Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León serán las abuelas

Un hechizante encuentro donde la magia de los cuentos envolverá el medio rural de Burgos por medio de talleres, exposiciones y espectáculos dedicados a ensalzar el papel de la mujer como creadora

Raquel Romero

Jueves, 1 de agosto 2024

La puesta en escena, la música, el relato, el talento. Cuatro elementos que, unidos, forman una simbiosis magnética. Así es cómo se describe el Festival Internacional de Mujeres Creadoras de Castilla y León (+FIMUC), un evento dedicado a poner en valor el papel de la mujer como creadora y recordar la riqueza y oportunidades que ofrece el entorno rural de la zona.

Publicidad

Tres localidades burgalesas son los escenarios elegidos para la celebración del festival, el cual, se instalará en Santo Domingo de Silos y Puentedura entre el 29 y 31 de agosto y en Covarrubias los días 5,6 y 7 de septiembre. Las jornadas acogerán a las abuelas contadoras de cuentos como principales protagonistas de su nueva y sexta edición, apodada como «Cuento...Contigo».

Así lo ha explicado en la presentación del cartel de 2024 Cristina Izquierdo, directora artística del evento, que ha anunciado que en entre las propuestas de este año habrá «mucha programación de calidad». Ella misma es natural de Quintanar de la Sierra, cuna del Valle del Arlanza, ubicación donde se ha luchado por mantener el festival.

De izquierda a derecha, Inmaculada Sierra, diputada del Gobierno de Burgos; Roberto Saiz, delegado de Burgos de la Junta de CyL y Cristina Izquierdo, directora artística de +FIMUC. Malena González

Más de 40 actividades

La propuesta cultural del nuevo +FIMUC incluye más de 40 llamativas iniciativas en su programa. Como parte organizadora del evento, constituida por más de 80 artistas femeninas, este año, se contará con la colaboración de 35 mujeres de entre 70 y 85 años. Dichas participantes de serán el hilo conductor de decenas de historias sobre el Valle del Arlanza que serán contadas en casas privadas durante el transcurso del festival.

Esta iniciativa contará con diferentes organizaciones naturales de España y de otros países para la organización de eventos de teatro, circo, espectáculos, talleres e incluso cuentacuentos y actividades infantiles. Dentro de la programación, también se contarán con diversas propuestas dirigidas a jóvenes y adultos.

Publicidad

Presentación de carteles de la VII edición de +FIMUC. Malena González

Una figurante inmersa en una pecera gigante con luces para contar la historia de La Mujer Pez o una estructura hinchable completamente teñida de rojo para desvelar el misterio de las cuevas rojas de Covarrubias; son algunas de las novedades que destaca Cristina de esta sexta edición. El objetivo es que, según las palabras de Cristina, por medio de este conjunto de iniciativas, todas esas «abuelas contadoras, luchadoras, fuertes y eternas» construyan la historia del Valle del Arlanza.

Para el desarrollo del programa han contado con el apoyo especial de la Diputación de Burgos que, entre otros organismos, ha contibuido económicamente por mantener el proyecto en el Valle del Arlanza. De este modo, el festival ha podido dejar atrás los métodos de financiación propios de años anteriores, que consistían en la inmplantación de campañas voluntarias de crowfounding.

Publicidad

Organigrama y entradas

Los eventos programados para el fin de semana del 29 al 31 de agosto en Santo Domingo de Silos y Puentedura son un preludio para el +FIMUC. Durante esos tres días, se celebrarán diferentes dinámicas de carácter gratuito para los participantes.

El plato fuerte de la programación aterriza los días 5,6 y 7 de septiembre en Covarrubias. La organización, que ha puesto a la venta las entradas de todas las actividades de pago que se realizarán en la localidad burgalesa, ofrece 100 bonos de 10 euros que cubran todos los talleres, espectáculos y exposiciones del fin de semana. Los tickets están ya puestos a la venta en la web https://creadorascastillayleon.es/ o en la Oficina de Turismo de Covarrubias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad