Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El presidente de la Diputación, César Rico, junto a los tres alumnos que viajarán a Florencia y dos profesoras. CC

El programa 'Burgos in motion III' lleva a 17 burgaleses de prácticas por Europa

Los últimos tres estudiantes partirán a Florencia el próximo día 12 y permanecerán en tierras toscanas tres meses

César Ceinos

Burgos

Martes, 28 de agosto 2018, 13:04

Los estudiantes de Formación Profesional también van a Europa. La modalidad más conocida del Erasmus+ es el que permite a los universitarios apuntarse en un centro académico extranjero durante un semestre o un año, pero hay muchas más. En el caso de Burgos, existe el ... programa 'Burgos in motion' de la Diputación, que está dirigido a alumnos del medio rural.

Publicidad

Este año participan un total de 17 jóvenes de Grado Medio o módulos de Formación Profesional con Certificados de Profesionalidad de los centros San Gabriel de La Aguilera, en Aranda de Duero, La Providencia de Medina de Pomar, Principe Felipe de Albillos y Merindades de Castilla de Villarcayo. El balance de esta experencia educativa está siendo muy positivo, según ha destacado esta mañana el presidente de la Diputación, César Rico. «Creo que es un programa muy interesante porque tienen la experiencia de trabajar en empresas que pueden aportar un valor añadido», ha comentado.

Asimismo, Rico ha explicado que las prácticas «servirán para implementar el currículum de personas que tendrán más posibilidades de integrarse en el mercado laboral de España o de Europa». Los destinos de esta edición, la tercera del 'Burgos in motion', son Francia, Portugal e Italia. 14 de los 17 emprendieron el viaje en marzo y permanecieron más allá de las fronteras españolas durante tres meses.

Los tres últimos beneficiarios de 2018 saldrán de la provincia el próximo 12 de septiembre. La ciudad de acogida será Florencia (Italia) y allí vivirán hasta el 12 de diciembre haciendo prácticas en empresas. Aitor Burgaña, del instituto Merindades de Castilla, es estudiante de Administración y conocerá la gestión de las marcas italianas. «Tengo un poco de miedo, pero también ganas de vivir esta experiencia», ha comentado.

Los dos alumnos restantes, Iván Pastor y Noelia Hinojal, están matriculados en el ciclo de Aceites de oliva y vinos del centro San Gabriel de La Aguilera. «Me gustaría aprender muchas cosas más que sé», ha explicado la estudiante ribereña, que ha sido animada a participar por amigos suyos que se marcharon a Europa anteriormente. Por su parte, su compañero ha hecho hincapié en conocer el italiano.

Publicidad

Al igual que los jovenes que ya finalizaron sus prácticas en Francia, Italia y Portugal, recibirán una ayuda que cubre íntegramente los gastos de las clases de italiano, manutención, alojamiento y desplazamiento. Además, tendrán a su disposición una aportación económica, llamada popularmente como 'dinero de bolsillo', para disfrutar durante su estancia en la capital toscana en la que, casi con total seguridad, visitarán la catedral de Santa Maria del Fiore y el Ponte Vecchio.

El presupuesto total del proyecto es de 109.137 euros y está financiado integramente por la Comisión Europea, puesto que se trata de un proyecto aprobado en la convocatoria de fondos europeos Erasmus+.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad