Publicidad
El precio de la vivienda usada en Castilla y León cayó un 1,9 por ciento durante el invierno, hasta situar el precio del metro cuadrado en 1.142 euros, según el último índice de precios de idealista recogido por Europa Press. En tasa interanual ... el precio cae un 2 por ciento.
Burgos es una de esas provincias en las que el precio de la vivienda usada ha caído aunque no sufre la caída más abultada de este invierno. En Burgos, el precio ha caído este invierno un 0,2 por ciento, mientras que en Salamanca ha caído un 3,7%, en Palencia un 1,1%, en Zamora un 0,9% y en Segovia un 0,3%.
Por otro lado, cuatro de las provincias de Castilla y León han visto cómo crecían las expectativas de los propietarios durante los últimos tres meses. La mayor subida es la registrada por Soria, donde han aumentado un 2,5%.Le siguen los incrementos de León (0,6%), Valladolid y Ávila (0,2% en ambos casos).
La provincia más económica para comprar es la de Ávila, que ha situado sus precios en 850 euros/m 2. En el lado opuesto de la tabla se posiciona la provincia de Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 1.325 euros.
Publicidad
Un total de cinco capitales tienen precios más elevados que los que tenían hace un trimestre. El incremento más abultado se ha producido en Ávila (2,5%) y Valladolid (1,9%). Les sigue la ciudad de Segovia (1,2%), Burgos y Soria (-0,2% en ambos casos).
Las mayores caídas, en cambio, son las vividas en Salamanca (-1,5%), Palencia, León (-0,8% en ambos casos) y Zamora (-0,3%).
Salamanca marca los precios más exclusivos de la comunidad (1.644 euros/m 2 ) y Ávila (1.077 euros/m 2 ) los más baratos.
Publicidad
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, «el informe de idealista recoge la evolución de los precios de oferta de vivienda en venta durante el primer trimestre del año, por lo que el efecto de la situación de emergencia nacional apenas se refleja en sus cifras».
Aun así, destaca que los datos contemplan cierta atonía en el mercado durante este primer cuarto del año, con los precios prácticamente estables en toda España, con ligeras variaciones en torno al uno por ciento.
Publicidad
«El escenario que se plantea tras el periodo de confinamiento es de una incertidumbre total. Todo dependerá de la duración y profundidad de la crisis, además de la capacidad de recuperación de la economía española», concluye.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.