Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Una mujer pasa por delante de una inmobiliaria. EFE

El precio de los alquileres en Burgos no disminuirá a pesar de la crisis del coronavirus

Algunos profesionales del sector prevén una caída de hasta un 15% en el precio de la vivienda de segunda mano y un desplome en las ventas del 3o%

Gloria Díez

Burgos

Sábado, 6 de junio 2020, 09:12

Desde que estallara la crisis del coronavirus son muchas las voces que se han aventurado a afirmar que una de las consecuencias de la pandemia será la bajada en el precio de los alquileres. Sin embargo, los profesionales del sector en la provincia coinciden en ... que es difícil que se produzca este escenario y auguran, por el contrario, que los precios se mantendrán en cifras similares a las que manejaban antes del decreto del estado de alarma.

Publicidad

Según Felipe Mozo de Atrio Inmobiliaria, es posible que en las grandes ciudades sí se perciba un cambio en los precios. «En Madrid por ejemplo hay más oferta y muchas viviendas que se destinaban al alquiler turístico volverán al arrendamiento normal porque el turismo sí se va a ver realmente afectado ahora», explica Mozo. Este profesional asegura que «la situación en Burgos no tiene nada que ver» y que «la demanda de alquileres en la capital continúa al alza», por lo que los precios se mantendrán. En este sentido, considera que la situación «no se puede comparar con la crisis del 2007», es más, señala que «no está habiendo problemas con las hipotecas en los bancos» y que «las operaciones pendientes antes del estado de alarma, ahora continúan».

«El sector inmobiliario está tensionado»

Por su parte, Francisco José Manso de ABC Inmobiliaria, también cree que el alquiler no se va a ver afectado: «Ahora mismo los clientes que nos contactan son la mayoría para alquilar», declara. Manso observa que en Burgos hay «poca oferta de alquiler en relación con la demanda» y, por este motivo, el precio no se verá alterado con la actual crisis. «Está tensionado el tema inmobiliario en Burgos», confiesa Manso que prevé más problemas en el mercado de promociones de viviendas de nueva construcción porque, «si aumenta el paro, aumenta la inestabilidad económica y para seguir adelante con la compra de una vivienda hay que tener eso, estabilidad, así que puede haber gente que se eche atrás», advierte.

En otros núcleos urbanos de la provincia la previsión de los agentes inmobiliarios y e la propiedad es similar a la de sus colegas de la capital. En Aranda de Duero los alquileres tampoco parece que vayan a sufrir una variación tras el paso de la covid-19. Así lo cree Rubén Madrigal, gerente de Hunter Properties, que asegura: «Los alquileres no han bajado ni van a bajar en Aranda». Esto se debe a que, «si no se vende, como es el caso actual, el precio del alquiler no varía» y, además, Madrigal añade que «ahora hay más demanda de alquiler de vivienda». En cuanto a las ventas, este agente inmobiliario estima el desplome en un 30%.

Vivienda de segunda mano

El producto inmobiliario que se verá más afectado por la situación que atraviesa el país será el de la vivienda de segunda mano. La tendencia en el precio de estos pisos es «a la baja» desde hace tiempo por lo que continuará en la misma línea. Madrigal declara que, tras la crisis del coronavirus, podrían bajar «hasta un 15%».

Publicidad

En la capital, Manso coincide en que la vivienda antigua continúa a la baja, «hay mucha oferta y muy poca demanda», aclara. Por su parte, Mozo expone que el mercado de segunda mano «está estancado», lo que hace que sea el elemento más perjudicado, de momento, por el efecto pandemia. Sin embargo, en el medio plazo, Mozo centra su atención en el sector de la obra nueva: «Hay muchas viviendas reservadas a las promotoras que no están finalizadas y, aunque hayan entregado la señal, si en unos meses esa gente pierde su empleo es probable que se echen atrás«, explica.

Esto constituye para él un verdadero problema porque «si esas promociones se estancan», se podría vivir de nuevo un escenario similar al de 2007. Habrá que esperar aún unos meses para evaluar el impacto real de la emergencia sanitaria y sus consecuencias. Mientras tanto, en el sector consideran, en general, que «no tiene muchas semejanzas con la anterior crisis». Algo que constituye un alivio solo en parte para un ámbito, el inmobiliario, que es un termómetro de la situación social y económica porque, cuano se frena la economía, «lo primero que se resiente es la venta de casas y la de coches».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad