Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
De izquierda a derecha, el teniente de alcalde de Pradoluengo, Antonio Sáez; el regidor pradoluenguino, Antonio Miguel Araúzo, y el diputado Javier Lezcano. CC

Pradoluengo recuerda este sábado a los emigrantes que marcharon a América

La fiesta 'Remembranza, historia de ida... y vuelta...' será un homenaje a aquellas personas que regresaron tras una exitosa estancia en el Nuevo Mundo, pero también a los que se tuvieron que quedar allí

César Ceinos

Burgos

Lunes, 23 de julio 2018, 13:12

Pradoluengo organiza este sábado la fiesta 'Remembranza, historia de ida... y vuelta...', una jornada cultural que recuerda a los vecinos que, tras la mecanización de las fábricas textiles a finales del XIX y la consiguiente pérdida de mano de obra, se vieron obligados ... a hacer las maletas y emigrar a América para buscar un futuro mejor.

Publicidad

El programa de actos -«sencillo, pero hecho con mucho cariño y muy entrañable para nosotros», según ha destacado el teniente de alcalde, Antonio Sáez,- está protagonizado por la música americana, pero también habrá espacio para una muestra de productos de alimentación ultramarinos y una ruta por los importantes edificios construidos por los pradoluenguinos que regresaron con dinero a su tierra natal. Este viaje, que comenzará a las 11:30 horas en la residencia, estará ambientado por la agrupación local de teatro Apetece.

Las actuaciones musicales comenzarán a las 9:30 horas con la ronda pasacalles a cargo de la orquestina 'Txarandonga' y continuarán a las 13:30 horas con 'Sones del Caribe', que traerá hasta la localidad pradoluenguina los sonidos típicos de la otra orilla del Atlántico. Las melodías americanas proseguirán en horario vespertino, con la orquestina 'Txarandonga' a las 18 horas y el grupo 'Charango' sesenta minutos más tarde. El broche de oro lo pondrá, a partir de las 20 horas, una fiesta latina amenizada por 'Los Castos' en la Plaza de Clemente Zaldo.

Estas actividades, que serán inauguradas oficialmente a las 13 horas, servirán un año más como homenaje a las personas que volvieron de América y construyeron los grandes inmuebles que actualmente son santo y seña de la arquitectura de Pradoluengo, como el Mercado Municipal de Abastos, que fue donado por Teodoro Córdoba, la Joya Arquitectónica de Demetrio de Miguel o la Casa Residencial Roman Zaldo, por poner varios ejemplos.

Desde el Ayuntamiento, entidad que promueve la jornada, han recalcado que esta fiesta también será un reconocimiento a los 'indianos de pote o de hilo negro', es decir, a aquellos pradoluenguinos sin recursos económicos para sufragarse el viaje de retorno y que murieron en las tierras descubiertas por Cristóbal Colón en 1492. Por desgracia, como aparece en folleto anunciador, fueron muchos más de los que regresaron a casa tras una vida de éxito a miles de kilómetros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad