

Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité Internacional Corredor Biológico Mundial ha distinguido a la localidad burgalesa de Poza de la Sal con el título de «Kilómetro cero Mundial de la Ecología» por su «trabajo» en el ámbito del medioambiente y la sostenibilidad«, además de seguir »difundiendo el legado Félix Rodríguez de la Fuente«.
Poza de la Sal forma parte del 'Corredor Biológico Mundial' desde hace años y el presidente de la organización, Jorge Extramiana, que creció en el cercano municipio de Zangandez, ha mantenido varias reuniones con el alcalde, José Tomás López, para tratar diferentes aspectos de la fauna, flora y habitats naturales del entorno.
Así, el Corredor Biológico Mundial ha realizado numerosas visitas a la población burgalesa en las que también visitaron la casa donde creció el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
Para la entidad, su vínculo con Poza de la Sal, con un «entorno único lleno de fauna y flora» fue clave en el despertar de una curiosidad por la naturaleza que acercó a «águilas, lobos, ciervos, serpientes e indígenas del amazonas y abrió los ojos al planeta tierra y sus millones de especies y habitats naturales» en «un trabajo que a día de hoy sigue siendo un referente a nivel mundial».
Por ello, para el presidente del CBM, Poza de la Sal sigue siendo «un lugar de alto valor ecológico» merecedor de la distinción como «Kilómetro cero Mundial de la Ecología».
El Comité Internacional de la organización creó los 'Kilómetros Cero mundiales´ para dar visibilidad a áreas de alto valor ecológico y a especies en peligro de extinción a lo largo del planeta, especies de fauna y flora que habitan en diferentes lugares del planeta.
Así, la declaración del municipió burgalés ha sido posible gracias a los miembros del Corredor Biológico Mundial, entre las que se encuentra Odile Rodríguez de la Fuente ,hija del Félix, e instituciones internacionales de los 5 continentes, personalidades, universidades, científicos, catedráticos, Premios Global 500 ONU o Premios Princesa de Asturias, entre otros.
Todo el proyecto se coordina desde la Oficina Internacional en la Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Mudá, junto con la Oficina de Las Cancelitas en La Reserva de la Biosfera del Hierro para el corredor en los océanos y la Oficina del CIBIO Instituto de Investigación (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad), Universidad de Alicante para el proyecto en el Mediterráneo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.