La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos aprueba el cambio de estrategia que, en materia de sanidad, está realizando la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Hace unos días la consejera, Verónica Casado, presentó un documento marco con el nuevo ... modelo de asistencia en el medio rural, una estrategia que trata de paliar las deficiencias de la atención sanitaria en los pueblos de la comunidad y, por tanto, de Burgos.
Publicidad
Tras estudiar y reunirse con Casado, la Plataforma por la Sanidad Pública, como reconoce su presidente, Juan Antonio Ayllón, «aprueba este cambio de estrategia». «Asumimos en su mayor parte las líneas que aparecen en este documento marco», confirma Ayllón, porque «esto es imprescindible arreglarlo, el modelo actual no funciona».
Aún así, desde esta plataforma echan de menos algunos aspectos en este documento como un presupuesto de lo que costaría implantarlo o que se potencie la participación ciudadana a través de los Consejos de Salud».
La Plataforma por la Sanidad Pública considera «necesario» el cambio en las políticas de personal porque «los médicos y enfermeras han sido expulsados en Castilla y León por un mal trato ejercido por parte de la Consejería y las Gerencias». Ayllón pone como ejemplo del cambio de política que la actual Gerencia de Atención Primaria de Burgos ha contratado ya a 35 médicos nuevos «con contratos más dignos. Esta tiene que ser la política general».
Igualmente, Ayllón considera que lo que tiene que mejorar aquí es el transporte a la demanda porque actualmente «es un fracaso absoluto. No pueden salir a las 8 de casa y volver a las 17 horas».
Igualmente, apunta el presidente de la Plataforma por la Sanidad Pública que se tiene que potenciar es el trabajo de enfermería. Asegura Ayllón que «la Junta no piensa que el trabajo del médico lo deba hacer una enfermera pero sí es verdad que ahora no se aprovecha todo lo que sería aconsejable».
Publicidad
También confía Ayllón en la afirmación de Casado de que no se cerrarán consultorio médicos, «es la forma de que no se hagan kilómetros de más, que se gestionen mejor los recursos. Personas que hemos tardado 11 años en formar pasen muchas horas en coche». Desde la plataforma afirman que «hace siete años que estamos diciendo que la situación es insostenible porque se ha dejado languidecer los recursos por falta de interés».
Respecto al revuelo general que se ha formado con esta noticia, Ayllón recuerda que «cuando trabajamos en la instalación de los centros de salud también hubo miedo, cualquier cambio genera miedo porque se pueden perder cosas pero es necesario explicar esto bien para volver a la cordura».
Publicidad
A este respecto, Ayllón pide compromiso a los partidos políticos «no entran en la cuestión técnica y quieren sacar provecho de ello».
Noticia Relacionada
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.