Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La plataforma 'Granja No' ha comenzado las movilziaciones. PCR

La plataforma 'Granja No' espera que la presión social impida una macrogranja en Llano de Bureba

Vecinos de la zona se han manifestado hoy en la Plaza Mayor de la localidad para protestar contra la macrogranja| Las organizaciones agrarias defienden el proyecto

EFE

Sábado, 25 de agosto 2018, 14:10

La plataforma 'Granja no' espera que la presión social impida la instalación de una macrogranja porcina en Llano de Bureba, ha afirmado su portavoz, David Martínez. Vecinos de la zona se han concentrado hoy en la Plaza Mayor de la localidad para expresar su oposición ... a un proyecto que Martínez considera que tendrá un «impacto negativo notable» porque estima que, aunque la licencia solicitada es para unas 2.600 cerdas de cría, cada año pasarán por la granja unos 59.000 cerdos.

Publicidad

«Solo tenemos la información sobre la solicitud de una licencia con un proyecto que es un corta-pega de un que se presentó para Campaspero (Valladolid) y que tiene carencias importantes», ha asegurado Martínez.

Quienes se oponen a la macrogranja han presentado 215 alegaciones de particulares y cuatro de entidades, entre ellas tres de ayuntamientos de la zona afectada. Argumentan que la planta no solo generará malos olores, sino también emisiones de gases, riesgo de contaminación de acuíferos y una densidad de tráfico de vehículos pesados inadecuada para las carreteras secundarias de la zona.

«El único argumento de los promotores es que generará empleo en el entorno, aunque este tipo de instalaciones están muy automatizadas, parte de los servicios que requieren externalizados y las compras no se realizan en la zona», ha explicado el portavoz de la plataforma.

Las organizaciones agrarias, sin embargo, consideran que las granjas porcinas no suponen un problema mientras cumplan la normativa, que evita que puedan contaminar su entorno.

El coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León, Jesús Manuel González Palacín, considera que si cumplen la normativa su único impacto negativo puede ser el mal olor en algunos momentos y recuerda que los purines de cerdo son «un buen abono orgánico» que puede sustituir al químico en una comunidad como Castilla y León, donde la tierra no es bastante rica en materia orgánica.

Publicidad

Por su parte, el coordinador de la Alianza por el Campo de Castilla y León, Aurelio Pérez, ha apuntado que el proyecto que se pretende instalar en Llano de Bureba no tiene consideración de macrogranja, porque tendrá menos de 3.000 cerdas.

Entre quienes se han sumado a la convocatoria de hoy están los miembros de la Asociación de Pueblos Olvidados de Burgos, que advierten de que la zona puede convertirse en un basurero porque ya sufre el impacto del depósito de residuos de Abajas.

Publicidad

Otro apoyo para quienes se oponen a esta instalación es el de Ecologistas en Acción, Luis Oviedo, quien pide una moratoria para todas las macrogranjas porcinas a la espera del nuevo mapa de zonas vulnerables a contaminación por nitratos en el que ya trabaja la Junta de Castilla y León y que asegura que ampliará notablemente las zonas protegidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad