Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
BC

La Plataforma por el Ferrocarril Directo acusa a la Junta de «silencio administrativo

Consideran que la Junta de Castilla y León «continúa desaparecida» de la línea Madrid-Aranda- Burgos

Lunes, 19 de abril 2021, 13:13

La Plataforma por el Ferrocarril Directo acusó este lunes a la Junta de Castilla y León de «silencio administrativo» después de dos años sin contestación para una reunión con este colectivo, según denunciaron a través de un comunicado de prensa. «Mientras que la Junta ... de Castilla y León promueve en Europa nuevos tramos al corredor Atlántico, sigue sin pronunciarse con la línea de Ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos», lamentaron.

Publicidad

Un caso que es «aún más grave», según informaron desde la Plataforma ciudadana, «si se tiene en cuenta que la Junta ha manejado en la última década más de 100.000 millones de euros en presupuestos y no ha sido capaz de aportar una partida para la apertura de esta línea». «Tampoco ha mostrado interés para la firma de un convenio, siendo esta región de Castilla ligada al corredor de la A-1, el área donde según reflejan los estudios se asienta más de la mitad de la economía de Castilla y León pese a la falta de presupuesto e interés durante una década», agregaron.

En este sentido, desde el colectivo ciudadano aseguraron que «la Junta tampoco ha sido capaz de forzar al ADIF a aclarar las inversiones económicas que se han destinado para esta infraestructura» ni tampoco «a requerir a este mismo ente al mantenimiento adecuado de toda la línea». «Y no solo del tramo de línea que ADIF ha inventado para desafectar del mantenimiento y su responsabilidad», apostillaron.

«La lectura que se da de ello es la pura ineficiencia, sobre todo cuando se sabe que el presunto delito lo habría destapado el mismo PP de Burgos a través del portal de Transparencia», apuntó el presidente de la Plataforma, Jorge Núñez. «Si doce circulaciones de mercancías de Renfe y siete circulaciones de las operadoras privadas en 2015 no eran suficientes para invertir en la línea según las administraciones, la Plataforma recuerda que a día de hoy hay comunidades que electrifican líneas con solo un tren de pasajeros (Canfranc, Aragón) y otras con cuatro de mercancías y una de pasajeros (Mérida-Puertollano, Extremadura-Castilla la Mancha)», indicaron.

Esta plataforma se pregunta sobre el estado del estudio que se anunció durante la última reunión hace dos años, el 22 de marzo de 2019, por parte del presidente del Consejo Económico Social, Germán Barrio, para la inclusión de esta línea en el corredor Central Atlántico y donde existía una importante línea de financiación europea.

Publicidad

Los integrantes de la Plataforma se lamentaron de que tampoco el 'Año del Ferrocarril Europeo' que se celebra en 2021 «haya sido suficiente» para que la Junta reaccione con esta línea de ferrocarril, que la une con Madrid, «a pesar de que en los últimos tres años se haya cortado la alternativa de Valladolid en más de cuatro ocasiones», apuntaron.

«Si algo a día de hoy queda de manifiesto es que la Junta de Castilla y León sigue mostrándose reacia a mantener hasta una reunión telemática y alega falsamente no tener competencias con esta línea ferroviaria y sí tenerlas con Galicia para el AVE, Asturias para el desarrollo de las autopistas ferroviarias (Camiones transportados en Trenes) en 2018, Cantabria para la mejora de la línea AVE y el desarrollo en la línea Madrid-Ávila-Valladolid de autopistas ferroviarias (en 2017)…», manifestó Núñez.

Publicidad

El presidente de la plataforma recordó que también está siendo la Administración regional la que está ofreciendo su apoyo a distintos proyectos regionales como el del gran Parque Agroalimentario en Valladolid, que además tendrá una estación intermodal ferroviaria y 150 millones de euros provenientes de los fondos europeos de recuperación e incluso busca financiación de 'Recovery Fund' para el corredor ferroviario de cercanías entre Valladolid y Palencia.

Asimismo, tampoco entienden que «no se quieran dar explicaciones sobre el destino y qué cantidades gastarán ese 50 por ciento de los 70.000 millones del Recovery Fund, pese a que una gran parte de estas ayudas deben ir destinadas a proyectos de cohesión territorial, digitalización rural y movilidad sostenible entre otros». Lo mismo ocurre, añadieron, con los más de 10.000 millones de euros que gestionará la nueva Secretaría para el Reto Demográfico, que tiene como premisa proyectos de dinamización económica rural y vertebración territorial.

Publicidad

«El dinero es finito y en un plazo de un mes se acabará la posibilidad de presentar proyectos y ya no habrá más», advirtieron desde esta Plataforma, que desconoce «cómo y cuándo la Junta moverá un dedo por esta región y la totalidad de asociaciones de la España vaciada de Castilla y León». Lo que sí tienen claro, terminaron diciendo, «es que no hemos sido tomados en cuenta ni en las decisiones, que nos han hecho adeudar ese dinero, ni en la forma que queremos recuperar la identidad y el futuro de nuestros pueblos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad