Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma por el Ferrocarril Directo se reunió con el resto de plataformas que forman parte de la Coordinadora de la España Vaciada con los dirigentes de Podemos en el Congreso de los Diputados. El objetivo era trasladar las diferentes propuestas ... establecidas por el documento de trabajo de la España Vaciada en la lucha contra la despoblación.
A la reunión asistieron miembros de la secretaría de Medio Rural de Podemos: Pablo Fernández, secretario de Ámbito Rural y España Vaciada; Irene Miguel, diputada de Podemos en la asamblea de Extremadura; Antón Gómez-Reino, secretario general de Podemos (Galicia en Común) y Estefanía Torres Martínez, que ocupó el cargo como Eurodiputada de este grupo. Por la parte de Burgos estuvieron presentes: Jorge Núñez, presidente de la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Aranda-Burgos; Andrés Gonzalo Serrano por parte de la Plataforma de las Infraestructuras de Aranda y Juan José Asensio, representando a la Plataforma de Despoblación.
Los políticos de Podemos aseguraron en la reunión que se ha solicitado en el Congreso la creación de una comisión permanente sobre la despoblación, petición que esperan sea apoyada por el resto de grupos parlamentarios.
En el encuentro quedó patente la queja contra el modelo AVE financiado también con los impuestos de la España Vaciada, que supone un problema muy importante, ya que este modelo olvida regiones enteras y no ofrece posibilidades al 80% del territorio nacional que queda sin vertebrar. Las propuestas lanzadas desde la Plataforma por el Ferrocarril pasa por la necesaria redistribución del gasto en ferrocarril de forma más equitativa y el recorte de la inversiones en AVE que son actualmente del 80% frente al 20% del ferrocarril convencional han sido respaldadas por la totalidad de la España Vaciada.
Según ha afirmado Jorge Núñez, «con esta mínima financiación del 20%, en España no se garantiza a día de hoy ni los servicios para pasajeros básicos establecidas en las obligaciones de servicios ni el propio mantenimiento de la infraestructura de la Red Española de uso mixto. Llevamos 8 años y 5 meses sin vía de ferrocarril y 9 años y 7 meses sin trenes de pasajeros», ha recordado.
Desde la Plataforma por el Ferrocarril Directo se asegura que estas condiciones de raquitismo económico imposibilitan el desarrollo empresarial regional normal. Las enormes inversiones en líneas de pasajeros AVE son las que discriminan las del resto de regiones que teniendo líneas de ferrocarril normal muestra retrasos evidentes y carecen de circulaciones eficientes.
Además, el representante de la plataforma opina que las modernizaciones establecidas del Plan PITVI siguen sin realizarse por falta evidente de presupuesto y de interés de Fomento. Advierte que de seguir así dichos objetivos no se alcanzarán en la próxima década, como tampoco otros rubricados anualmente desde 2010 en las diferentes cumbres del clima.
Además de representantes de la Plataforma por el Ferrocarril Directo, también mantuvieron reuniones con el Grupo Podemos miembros de la Plataforma Contra la Despoblación de Burgos, del Hospital de Aranda y la A11.
Entre otros asuntos, se les hizo llegar un escrito en el que han estado trabajando en los últimos meses, desde la manifestación que reunió a 100.000 personas en Madrid, para pedir soluciones al mundo rural y que ahora se han plasmado en solicitudes que hacen llegar a los políticos.
Juan José Asensio, representante de la Plataforma contra la Despoblación de Burgos, expresó la situación de la provincia de Burgos, que en los últimos ocho años está perdiendo 4 habitantes diarios del medio rural, y su preocupación por la propuesta que Ciudadanos ha lanzado desde las Cortes de Castilla y León para la nueva ordenación del territorio, fijando municipios de 5.000 habitantes. La plataforma considera esta medida un grave error y han solicitado a los diferentes representantes que desde luego Castilla y León e incluso otras muchas comunidades necesitan una nueva Ordenación del Territorio, pero ésta pasa por la comarcalización y no por la eliminación de los municipios existentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.