La Plataforma Ciudadana por el Ferrocarril Directo asume que no tiene fondos económicos suficientes para emprender una vía judicial contra ADIF. Dos años después del inicio de la campaña de captación de ayudas para demandar tanto al Administrador de Infraestructuras como al Ministerio de Transportes, ... Movilidad y Agenda Urbana; el colectivo ha hecho balance de la cantidad recaudada, muy alejada de los alrededor de 60.000 euros necesarios para llevar a cabo la demanda al completo.
Publicidad
La Plataforma desvela que se han obtenido 5.971 euros, 5.649 llegaron a su número de cuenta con aportaciones y el resto, 322 euros, a través de la recaudación de las once huchas que se repartieron por Aranda y municipios segovianos. Achacan la ausencia de mayor cantidad económica, al nulo apoyo que tuvieron por parte del anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento de Aranda de Duero con su alcaldesa Raquel González a la cabeza, que después de contar con el visto bueno de todos los grupos municipales y de modificar los estatutos de la Plataforma para que la ayuda municipal fuera viable «ni siquiera se dignó a convocar un Pleno para tratar el asunto, dándonos largas continuamente», señalan.
La Plataforma explica que con el dinero recaudado se han podido realizar informes, gracias a la contratación de peritos que han corroborado el mal estado de la línea en varios puntos de Madrid, Segovia y Burgos. Con esos documentos, y con la aportación de otros muchos que obran en poder de la Plataforma, el servicio de abogados contratado ha podido elaborar un documento completo sobre el mal estado de la línea y la nula actuación por parte del gestor ADIF durante los últimos años en el tramo de la línea entre Aranda de Duero y Madrid.
Noticias de la Ribera del Duero
«Todos esos trabajos han supuesto una inversión de 5.736 euros, a lo que se suman 200 euros de gastos bancarios y 600 euros de seguro durante estos dos años. La cantidad sobrepasa el dinero conseguido y, aunque no desestiman seguir adelante, dependerá de las futuras ayudas», advierten.
De todas formas, el colectivo cree que el trabajo realizado no ha sido en vano. Aseguran que gracias a la labor que se ha realizado, desde el gobierno se ha «movido ficha» prometiendo la retirada de la bateadora del túnel de Somosierra que se encuentra taponando la línea desde 2011. «Saber que contamos con armas judiciales contra el Ministerio les ha hecho dar un paso, algo que no habían hecho hasta ahora», indican.
Publicidad
No califican como un logro que se haya contratado un nuevo estudio para la viabilidad de la línea desconfiando de los que se han hecho con anterioridad y que son favorables. Como tampoco entienden que se haya echado a perder la oportunidad de que la línea del Directo forme parte del corredor Atlántico, perjudicando no sólo a los territorios que la atraviesa, sino a toda la provincia de Burgos, que ha visto «pasar de largo» la oportunidad de lograr un nodo logístico.
En cualquier caso, aseguran que la lucha continúa y advierten que no cejarán en su empeño para conseguir la reapertura total de la línea con un servicio para mercancía y pasajeros que logre el desarrollo de Aranda de Duero, de la provincia de Burgos, así como del nordeste de Segovia y el norte de la comunidad de Madrid.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.