Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco empresas burgalesas se promocionan, durante estos días, en la primera edición de Rocalia, certamen destinado a los profesionales de la piedra, rocas ornamentales e industria asociada, que se celebra en Lyon (Francia). Se trata de Areniscas Sierra de la Demanda, Areniscas Sierra de ... Palacios, Pinacas, Arival Stone y Calizas de Burgos, que asisten al encuentro de la mano de la Junta de Castillay León. También están la zamorana Construcciones Carballeda y Sanabria; la vallisoletana AFGC Piedra Natural de Castilla y León, y las segovianas Hermanos Prados Quemada y Mamposterías y Solados.
La programación de este evento, que se celebra de forma simultánea a la feria Paysalia, la gran muestra francesa para el sector paisajístico, incluye exposiciones, conferencias temáticas y un concurso de arquitectura en piedra. Las nueve empresas de Castilla y León son firmas productoras, elaboradoras y distribuidoras, y en su mayor parte comercializan materiales extraídos de canteras próximas.
Todas ellas están acompañadas por la Asociación de Productores de Piedra Natural de la Comunidad (Pinacal), que agrupa a 30 empresas del sector y está impulsando la marca Piedra Natural de Castilla y León. En la región se cuenta con 98 explotaciones dedicadas a la extracción y elaboración de piedra natural, y el sector da empleo a más de 1.000 personas.
Además, el valor de las ventas al exterior de piedra natural de Castilla y León superó en 2016 los 70,9 millones de euros, un 2 por ciento más que el ejercicio anterior, mientras que en los nueve primeros meses de este año se sitúa cerca de los 55 millones, según datos de la Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta.
Francia es el principal destino de la producción de la cantera autonómica, al concentrar casi el 54,3 por ciento del total de las exportaciones de piedra y pizarra realizadas por empresas de la Comunidad el pasado año, lo que en valor absoluto equivale a 38,5 millones de euros. Le siguen Reino Unido (el 32 por ciento y 22,7 millones), Alemania (el 8,3 por ciento y casi 6 millones) e Irlanda (el 1,8 por ciento y casi 1,3 millones de euros).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.