Viñedos de la Ribera tras la tormenta de pedrisco. SUSANA GUTIÉRREZ
Agricultura en Burgos

Piden la declaración de zona catastrófica para las localidades burgalesas afectadas por el pedrisco

Las tormentas de pedrisco han arrasasdo con cosechas de viña de la DO Ribera del Duero y con cereales de invierno en la provincia de Burgos

Miércoles, 2 de junio 2021, 13:56

Las altas temperaturas que ha experimentado la provincia de Burgos en los últimos días han llegado acompañadas de fuertes tormentas, algunas de ellas, de pedrisco. Estas se intensificaron el pasado fin de semana durante las horas finales del día y han afectado a ... buena parte del centro y norte de España, según señala Agroseguro.

Publicidad

La provincia de Burgos, junto con Valladolid, ha sido una de las más afectadas. Sobre todo, el pedrisco ha dañado viñedos pertenecientes a la DO Ribera del Duero. En esta zona ha dejado daños que podrían alcanzar hasta el cien por cien de la producción de uva de vino en el caso de algunas parcelas.

Según los datos de Agroseguro, los términos municipales que registran daños elevados o muy elevados son numerosos e incluyen a las localidades burgalesas de Fuentelcésped, Fuentenebro, La Vid, Moradillo de Roa, Peñaranda de Duero, Santa Cruz de la Salceda, Vadocondes y Villovela de Esgueva. Además de otras localidades de las provincias de Valladolid y Segovia que también están dentro de la DO Ribera del Duero.

Desde Agroseguro se apunta que «aún es pronto para conocer el alcance de los daños, aunque la superficie afectada podría aproximarse a las 4.000 hectáreas e incrementarse en las próximas horas».

Igualmente, el pedrisco ha producido daños en cultivos de cereal de invierno de Castilla y León, especialmente en la provincia de Burgos.

Primavera difícil

Esta primavera está presentando gran inestabilidad meteorológica, intercalando semanas con tormentas casi diarias con otras de sol y temperaturas cercanas a las del verano. Tras un arranque de año climáticamente severo, en el que hemos encadenado nieve, heladas y tormentas de pedrisco, desde Agroseguro se recuerda que todos ellos son riesgos cubiertos por el sistema de seguros agrarios.

Publicidad

Concretamente para la cobertura del riesgo de pedrisco, buena parte de la producción agrícola española (cultivos herbáceos, cítricos, olivar, hortalizas, cultivos tropicales…) mantiene abierto su periodo de suscripción del seguro. En 2020, este riesgo dejó más de 227 millones de euros en daños.

Zonas catastróficas

La UCCL ha lamentado el «varapalo» que estas tormentas suponen para los productores agrarios, al encontrarse próximos a la fecha de la recolección. Aunque es pronto para hacer estimaciones cerradas, UCCL calcula que, en las zonas más afectadas, el daño podría llegar a ser en torno al 70 u 80 por ciento.

Publicidad

La UCCL reclama que las zonas afectadas por el pedrisco sean declaradas zona catastrófica. Si una zona es considerada zona catastrófica, los productores tienen acceso a rebajas fiscales y a otros tipo de ayudas si se llegan a aplicar, en caso contrario no tendrían acceso a estas ventajas.

UCCL igualmente reclama «celeridad» a Agroseguro a la hora de hacer las peritaciones de los daños en las parcelas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad