Secciones
Servicios
Destacamos
Los pasos son muy cortos y, en opinión de muchos vecinos y colectivos de la provincia, insuficientes, y sin embargo los trámites para la construcción del tramo de la A-73, entre Burgos y Aguilar de Campoo se van produciendo poco a poco. Entre ellos ... algunos de los más básicos, como es el permiso para extraer los áridos.
Estos materiales que son necesarios para la construcción de la autovía se van a extraer de una finca de la pedanía de Ubierna, del Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna. Se trata de una finca rústica «de carácter patrimonial, destinada a pastos, que actualmente no se encuentra arrendada y no producen ningún tipo de beneficio para la entidad local», en el paraje de Fuente Rodrigo.
La concesionaria de la obra de la A-73, la UTE Quintanaortuño-Montorio solicitó este permiso para que una empresa explotara los áridos. La autovía fue declarada de interés general, tanto por el Ministerio como por la Junta de Castilla y León. La duración del contrato de cesión de uso temporal se fija en tres años, de carácter prorrogable anualmente hasta un máximo de dos años, tiempo más que suficiente para la terminación del tramo entre las dos localidades.
La finca tiene 170.000 metros cuadrados, superficie suficiente para la extracción de las tierras necesarias para acometer las obras de la infraestructura viaria. Sale por un precio inicial por año de 98.736 euros con el Iva incluido.
El proyecto de autovía entre Burgos y Aguilar de Campoo es un mal sueño que lleva más de 20 años de retraso. Si los plazos iniciales de los sucesivos gobiernos de España entre 1995 y la actualidad se hubieran cumplido, los burgaleses y los santanderinos habrían acortado su distancia en más de una hora de camino.
La actual autovía a Santander por Aguilar sólo es practicable en tres tramos,; el final en Palencia y Cantabria, de 83 kilómetros; el inicial desde Burgos a Quintanaortuño de diez; y el central en el Valle de Valdelucio de doce. Con el previsto de 11,5 kilómetros, de 70 kilómetros de autovía estarían operativos la mitad de ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.