El Director General de Tráfico (DGT) abría la polémica tras en anuncio, posteriormente desmentido por parte del gobierno, de la posibilidad de establecer un peaje por el uso de las autovías en España. Todo ello a pocos días de las elecciones generales del 23 ... de julio y cuando el coste de los grandes por carretera no atraviesa su mejor momento, después de la subida de los carburantes durante el último año.
Publicidad
La provincia de Burgos es una de las que más kilómetros de auotovía tiene en Castilla y León con 332 en total, solo superada por Zamora que suma 337 kilómetros. Entre las más relevantes de la provincia están la A-1 (Madrid-Burgos-Miranda de Ebro) o la A-62 (Burgos-Ciudad Rodrigo) que concentra la mayor intensidad de tráfico de toda la comunidad a su paso por Valladolid.
Tramos en los que, de acuerdo la medida que se ha puesto sobre la mesa, se podría aplicar este pago por uso. Sin embargo, el cómo se aplicaría no tiene todavía una respuesta clara. En aquel informe encargado a Ineco en el 2022 cuando se abordó el peaje en las autovías se barajaban dos grandes alternativas.
La primera es el llamado pago por viñeta, que se aplica en países como Suiza, Austria, Bulgaria o Rumanía. En este caso, se fija una especie de tarifa plana (se puede abonar por día, semana, mes o año) que se asocia a la matrícula del vehículo y el control (para saber quién ha pagado y quién no) se llevaría a cabo a través de una red de cámaras instaladas en varios puntos de las carreteras.
Noticias relacionadas
De este modo, el pago sería independiente del número de trayectos o de la distancia que se recorriera. Esta parece que es la opción preferida por el Gobierno, que en 2021 deslizó la posibilidad de que el pago anual se situara en torno a los 80 euros.
Publicidad
La segunda es un sistema de peajes en función de la distancia recorrida por estos tramos de autovía. En 2019, el entonces Ministerio de Fomento filtró que trabajaba en un criterio de pago que supondría abonar una décima parte de lo que se paga en una autopista de peaje.
Si fuese así, el pago directo por circulación en autovía, hasta ahora gratuito, encarecerá de manera importante muchos trayectos desde Burgos, incluso si el coste que se fije es pequeño, tanto interprovinciales como dentro de la propia provincia e internacionales.
Publicidad
De acuerdo con los datos oficiales, la tarifa media que abona un turismo por circular en autopista entre Villalba y San Rafael (25 kilómetros) es de 5 euros. Entre Villalba y Adanero (72 kilómetros) se abonan 13,90 euros de media. Esto supone, en ambos casos, un coste medio de veinte céntimos por kilómetro recorrido. Si se aplicara esa idea barajada en su día por el Gobierno, habría que abonar dos céntimos en autovía.
Si se estableciera que el peaje a pagar son dos céntimos por kilómetro en la autovía, el trayecto entre Burgos-Aranda de Duero (87 kilómetros) por la A-1, uno de los más frecuentes dentro de la provincia, costaría 1,74 euros. Eso supondría 3,48 euros al día para alguien que se desplazase en este trayecto los días laborables. Continuar hasta Madrid ascendería a 4,96 euros.
Publicidad
Conducir hasta Miranda de Ebro desde Burgos (85 kilómetros) tendría un coste de 1,7 euros por trayecto, de hecho ese tramo volvería a tener un peaje después de que el 1 de diciembre de 2018 se liberalizara la AP-1 desde la capital burgalesa.
En esta línea, ir desde Burgos a Valladolid por la A-62 (133 kilómetros) supondría 2,66 euros y las conexiones con capitales de provincia como Palencia o León tendrían un coste de 1,78 y 3,56 euros, respectivamente.
Publicidad
En todo caso, se trata de la hipótesis de que se aplicaran esos dos céntimos por kilómetro que en su día aventuró el Gobierno, algo que no está ni mucho menos definido ya que, en otros foros (nunca de forma oficial) ha hablado de un céntimo por kilómetro.
Esta cifra está lejos de los nueve céntimos por kilómetro que en marzo de 2020 (apenas unos días antes de la pandemia de covid) propuso Seopan, la Asociacion de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras propuso un peaje «de máximos» de nueve céntimos por kilómetro.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.