Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Castellano (PCAS) ha denunciado esta mañana que la asignación de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 (PGE) para Burgos (131,9 millones de euros) «no va a servir para dar un impulso público a la economía ni para la creación de empleo ... ni para las infraestructuras que la provincia necesita». Según los datos que ha aportado a la prensa el secretario de organización castellanista, Luis Marcos, la cifra de este año es un 18,4% inferior a la de 2017 y, a su vez, este último dato, un 43% menos que el de 2016. «En plena crisis económica, en 2010, se presupuestaron casi 300 millones», ha agregado.
Para paliar, a su juicio, las carencias de los PGE de 2018, el PCAS, a través de los valencianos de Compromís -sus socios en las Cortes Generales-, ha presentado un total de 30 enmiendas por un valor de 315 millones de euros. El grueso del gasto planteado por los castellanistas se ha destinado a inversiones en infraestructuras. Entre las intervenciones diseñadas, destacan los 80 millones de euros para la construcción de la A-11 (Autovía del Duero) a su paso por la comarca de La Ribera y 30 millones de euros para la rehabilitación de estaciones y del trazado del Tren Directo entre Burgos y Madrid. También ha anunciado propuestas para la AP-1 (8 millones de euros para la instauración de un peaje blando hasta que finalice en noviembre la concesión de la vía), la A-12 (Burgos - Logroño), la A-73 (Burgos – Aguilar) y las carreteras nacionales N-232 y N-234.
Además, el PCAS ha solicitado 30 millones de euros para un plan de urgente industrialización de la zona de Miranda de Ebro, ya que Marcos ha declarado que «no hay dinero para compensaciones por el cierre de Garoña en los PGE», otros tantos millones para la conexión de la localidad mirandesa con la capital del Arlanzón, Vitoria y el valle del Ebro mediante la Alta Velocidad, 35 millones de euros para la despoblación rural y 4 millones de euros para dotar de banda ancha a todos los municipios de la provincia.
En el aspecto cultural, sobresalen, por citar algunos ejemplos, las propuestas de restauración de varios monumentos a lo largo y ancho de Burgos, la creación de un centro de estudio de la lengua castellana en Miranda de Ebro y de rutas ligadas al origen del idioma (4 millones de euros), el acondicionamiento del Camino de Santiago a su paso por las tierras burgalesas y mejora de sus infraestructuras (3 millones de euros), la ampliación del museo de Burgos (2 millones de euros), el nuevo museo de los dinosaurios de Salas de los Infantes (6 millones de euros) o la organización de actividades ligadas al octavo centenario de la construcción de la catedral capitalina (4 millones de euros).
El secretario del PCAS ha resaltado que los 315 millones de euros no implicarían un incremento del gasto público, ya que se financiarían gracias «al recorte de partidas suntuarias, de propaganda, de fondos de contingencia imprevistos para actividades clasificadas o de inversiones presupuestadas que no se llevan a cabo, que en el caso de Burgos equivale al 50% del dinero asignado», ha subrayado.
Durante su intervención, Marcos ha criticado al Partido Popular y a Ciudadanos por dejar «marginada» a la provincia con estas cuentas. «Los PGE retratan al PP porque ha sido que los ha elaborado y a Cs porque es el cómplice necesario». Asimismo, ha censurado a otras formaciones, como el PNV o incluso el PSOE. A los primeros por apoyar el proyecto e «intentar sacar tajada con actuaciones exclusivas para sus territorios» y a los segundos porque «en algunos casos nos parece un poco decepcionante que ahora hagan enmiendas a favor de la AP-1 cuando las dos prorrogas se aprobaron durante gobiernos socialistas y el cierre de la línea férrea Madrid – Burgos fue con el ejecutivo de Zapatero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.