Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Castellano (PCAS) considera que la Junta puede estar cometiendo los delitos de «malversación de fondos, prevaricación y cohecho» al conceder subvenciones públicas a municipios que, «en muchos casos, carecen de proyecto técnico y que no se guían por el interés general», ha señalado ... esta mañana el secretario de Organización del PCAS, Luis Marcos.
Estas inversiones, llegadas directamente de enmiendas presentadas por Ciudadanos y la Unión del Pueblo Leonés, como contraprestación para que sus procuradores apoyen en las Cortes los presupuestos del PP, son las que, a juicio de los castellanistas, «reeditan, aumentada y actualizadamente, el proceso de caciquismo que desgraciadamente se ha practicado en los pueblos de Castilla en el siglo XIX».
El PCAS entiende que el PP está obligado a buscar apoyos con otros grupos para poder sacar adelante sus presupuestos, pero no que esto implique aprobar enmiendas dirigidas por C’s y UPL a municipios regidos por sus siglas y en los que no se percibe el interés general. «Nos parece vergonzoso», ha señalado Marcos, quien ha querido ir más allá: «Se puede estar rozando, no sólo lo absolutamente ilegítimo y vergonzoso en la política, sino que se está rozando lo ilegal».
Es por todo ello que los castellanistas han registrado en la Delegación de la Junta un escrito dirigido al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en el que se le insta a que estas partidas dedicadas a municipios concretos se realicen mediante convocatorias públicas, porque «es fundamental que haya un procedimiento claro, transparente, justo y abierto a todos los municipios de la comunidad autónoma para que puedan concurrir a ellos», ha resumido Marcos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.