Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este martes 8 de abril
Mapa de la ubicación del parque fotovoltaico de Belorado. BC
El parque solar de Belorado empezará a construirse en marzo de 2024

El parque solar de Belorado empezará a construirse en marzo de 2024

A finales del año que viene, o en 2025, el huerto solar estará terminado pues tiene un plazo de construcción en torno a los ocho o nueve meses. Creará entre dos y cinco empleos y en su construcción participarán sobre cien obreros. El parque irá ubicado en un lugar despoblado, cerca de Castil de Carrias, de escaso rendimiento agrícola.

Domingo, 24 de septiembre 2023, 20:40

Si todos los trámites administrativo discurren con normalidad, la planta fotovoltaica de Belorado podrá empezar a construirse en marzo de 2024. Es la previsión que baraja el alcalde de la localidad, Álvaro Eguíluz de Vía Burgalesa, en este gran proyecto energético que reportaría al pueblo unos beneficios de unos 54.000 euros al año, impuestos aparte. Los arrendamientos de los terrenos serán por 35 años, con tres prorrogas de cinco años, en total 50.

La iniciativa del Ayuntamiento de Belorado es pionera entre los consistorios de la provincia. El empeño de su alcalde y del equipo de Gobierno (el anterior y el actual) con las energías limpias ha llevado a Eguíluz a innovar y a buscar alternativas que en la mayor parte de los casos han terminado siendo exitosas y ejemplo a seguir.

La del parque fotovoltaico es una de ellas. El futuro parque tendrá una potencia de instalación de 50 MW, supondrán una inversión por parte de la empresa promotora de 35 millones de euros. Lo primero el contacto del Ayuntamiento «con el fondo Aurinka «porque sabíamos que tenía un derecho de vertido concedido en Alcocero de Mola», explica el alcalde.

El fondo empresa de capital español cuenta con la empresa la empresa Alfa Lirae PV7, S.L que tiene plantas fotovoltaicas en Almería y Castilla La Mancha.

El Ayuntamiento de Belorado licitó cuatro parcelas municipales para su explotación en varias fases. Eguíluz recuerda que «se han licitado parcelas municipales, pero también hay parcelas de particulares». En todo este trámite de licitar o de adjudicar la explotación de parcelas municipales para la instalación de un parque fotovoltaico, «se han ido haciendo ya todos los papeles que había que hacer con la Junta».

Con el visto bueno de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), publicada en enero, se empezó a mover la maquinaria para su puesta en marcha, la autorización administrativa está concedida y se está a expensas de «la autorización de construcción»

Este trámite «se está haciendo al mismo tiempo que el del uso excepcional del suelo rústico, es decir, la empresa ya ha presentado el proyecto de construcción al Ayuntamiento, pero dado que se sitúa en suelo rústico y que no es uno de los usos autorizados, «sino que es uno de los usos autorizables, hay que solicitar el uso excepcional del suelo rústico ante la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo».

Y en ello están ahora. El trámite del uso excepcional del suelo rústico requiere de información pública durante 45 y luego solicitar informes a las administraciones afectadas; cuando se constaten las alegaciones, el proyecto irá a la Comisión Territorial de Urbanismo y Medio Ambiente y ya daría la autorización de use excepcional del suelo rústico «y nosotros podríamos dar la licencia de construcción».

Para albergar la planta se dispone de un total de 157 parcelas. La planta estará dividida en nueve campos solares que albergarán, cada una de ellas, un generador fotovoltaico; 96.250 módulos fotovoltaicos monocristalinos de 600 W de potencia, montados sobre estructuras con soporte metálicas fijadas al suelo. La potencia pico total será de 57,750 Mw y la nominal es de 50.

Estos equipos incluyen también los transformadores de servicios auxiliares y los cuadros de mando y protección para estos servicios auxiliares, más la red subterránea de media tensión y línea de evacuación que irá a la estación de Alcocero de Mola.

La apuesta del Ayuntamiento por las energías limpias es patente desde la llegada de Vecinos por Belorado (luego integrada en Vía Burgalesa) y de Álvaro Eguíluz y su equipo al Ayuntamiento. La instalación de paneles fotovoltaicos en el colegio y en el teatro Reina Sofía supondrá un ahorro energético de entre el 30 y el 50 por ciento El alumbrado LED ya ha supuesto un ahorro del 80 por ciento en la factura

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta El parque solar de Belorado empezará a construirse en marzo de 2024

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email