El Ayuntamiento de Padilla de Abajo apuesta por el fomento de la Vía Aquitania y se ha involucrado en el adecentamiento de 12 kilómetros del trazado, que corresponden a la antigua calzada romana entre Burdeos y Astorga, a su paso por el municipio, « ... donde se conservan dos miliarios que datan de hace dos mil años», explica el alcalde, Ignacio Grajal.
Publicidad
La intervención forma parte de la iniciativa de los nueve pueblos que se han implicado en el impulso de esta recuperación de la calzada romana que se utilizaba en los siglos X, XI, y XII como Camino a Santiago. La vía se encuentra en fase de señalización, pero es solo una de las numerosas actuaciones de mantenimiento y potenciación de sus recursos patrimoniales y medioambientales en los que se halla inmerso el municipio.
Tras una consulta vecinal no vinculante, el Consistorio ha decidido trasladar el monumento de Salaguti, en homenaje a los labradores, a la entrada de la localidad, «recuperando en su integridad la plaza de San Antón», recalca Grajal. En el apartado medioambiental, destaca la reforestación de aproximadamente una hectárea y media de terreno y la recuperación de dos pequeñas lagunas, con el objetivo de «crear zonas húmedas para la fauna».
Grajal, explica que, pese a las limitaciones propias de un Ayuntamiento como el de Padilla, con un centenar de habitantes y un presupuesto de aproximadamente 170.000 euros, la prestación de servicios en igualdad de condiciones que en el medio urbano resulta esencial para quienes quieren mantener su residencia en el pueblo. Por eso, el Ayuntamiento se ha esforzado en aspectos como la rehabilitación de la fachada de la Casa Consistorial, la pavimentación de calles y en la ampliación de espacios públicos, como el nuevo jardín público próximo a la Iglesia, denominado 'la Plaza de los cuatro cantones', además del arreglo de un muro próximo a la iglesia y la eliminación de dos puntos negros para la seguridad vial en el casco urbano, con ampliación de calles.
Para el regidor de Padilla de Abajo, el trabajo municipal contrasta con la dejación de funciones de las administraciones responsables de la prestación de servicios como la sanidad pública, en este caso la Junta de Castilla y León, que está perjudicando la asistencia sanitaria a los vecinos y vecinas de la localidad y su entorno al incumplir las sustituciones médicas. Eso se traduce en recortes de consultas que el Ayuntamiento trata de remediar ayudando a los vecinos en los desplazamientos médicos sanitarios que necesitan con un vehículo municipal. «El alguacil se encarga de recogerles y llevarles a realizar sus gestiones sanitarias», explica el alcalde.
Publicidad
Tampoco ayudan a fijar población los problemas de conectividad. «Tenemos internet pero de baja velocidad, con lo que una empresa interesada en el pueblo no podría instalarse aquí», lamenta Grajal. «En estos momentos la administración obliga a realizar casi todos los trámites de manera electrónica, lo que es un inconveniente para el Consistorio», añade.
En cuanto a la Diputación, Grajal lamenta la desaparición de las convocatorias de ayudas específicas para el arreglo de carreteras locales y para la mejora de redes de aguas y considera un error su inclusión en las subvenciones de los Planes Provinciales. El regidor insiste en que los pueblos necesitan una mayor atención institucional también para desmitificar la percepción social de que la vida en el medio rural ofrece menos garantías que en la ciudad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.