Pablo de Rojas en su vivienda de Bilbao durante una entrevista con El Correo. Borja Agudo / El Correo

Pablo de Rojas, el 'obispo' excomulgado por Iceta y relacionado con las clarisas de Belorado

Nacido en Jaén, Pablo de Rojas se afincó en Bilbao donde fundó la Pía Unión de San Pablo Apóstol, contraria al Concilio Vaticano II, sus misas siguen siendo en latín y con el oficiante de espaldas a los feligreses y niegan la validez de todos los papas desde Juan XXIII

Carlos Benito

Bilbao

Martes, 14 de mayo 2024, 12:53

Las monjas clarisas de Belorado han provocado este lunes un terremoto religioso al romper con Roma y declararse contrarias al Concilio Vaticano II, enfrentándose así a la excomunión. Y toda esta polémica confluye en la figura de Pablo de Rojas, un obispo que fue ... excomulgado por Mario Iceta, que pertenece a la corriente thucista, que toma su nombre del vietnamita Pierre Martin Ngo-Dinh-Thuc y se caracteriza por su rechazo radical del Concilio Vaticano II.

Publicidad

De esta manera, sus misas siguen siendo en latín y con el oficiante de espaldas a los feligreses y niegan la validez de todos los papas desde Juan XXIII. Para ellos, en Roma no hay papa desde aquella modernización de la Iglesia. Ngo-Dinh-Thuc fue también quien consagró obispo a Clemente Rodríguez, que después se autoproclamaría papa, aunque Pablo de Rojas ya declaró en EL CORREO que él no tiene nada que ver con esa «secta» del Palmar de Troya.

Su excomunión llegó en 2019, el entonces titular de la diócesis de Bilbao y ahora obispo de Burgos, Mario Iceta, publicó el decreto que lo declaraba «a todos los efectos, fuera de la comunión con la Santa Iglesia Católica», argumentando que Rojas se había hecho consagrar por obispos cismáticos, tal y como informa EL CORREO.

Según su biografía oficial, «el ilustrísimo y reverendísimo señor doctor don Pablo de Rojas» nació «en la Sierra de Cazorla (Reino de Jaén)» y pertenece a «una familia muy conocida de Linares», dedicada a la orfebrería, la alta joyería y la compra de inmuebles. Su abuelo, que se llamaba como él, fue gobernador civil de Jaén y «jefe provincial del Movimiento Nacional». Rojas estudió en un colegio del Opus Dei y «es Doctor en Derecho y licenciado en Filosofía por la UNED».

Se afincó en Bilbao para fundar en 2005 la Pía Unión de San Pablo Apóstol, siempre según su propia documentación, Rojas «insiste mucho en la formación intelectual y espiritual de los jóvenes, para que poco a poco se vaya creando ese tejido social católico perdido, en medio de este caótico mundo, y el día de mañana tengamos santos y doctos sacerdotes, religiosos, consagrados, padres de familia numerosa, que tengan tantos hijos como Dios quiera». Pero tampoco renuncia a la opulencia tanto en sus ropas, de obispo preconciliar, como en el lujo de su vivienda o su vehículo, por ejemplo.

Publicidad

El manifiesto «hereje» de las clarisas de Belorado

La ideología de Pablo de Rojas, que desaprueba la evolución en la Iglesia Católica, ha sido abrazada por las monjas clarisas de Belorado que lanzaban un manifiesto de 70 páginas este lunes denunciando una especie de «persecución» o caza de brujas y acusando a Roma de no dejarles vender el convento de Derio, que es de su propiedad.

Además, denunciaban que no se les permite «cumplir con los pagos» del monasterio de Orduña, que quieren adquirir. Lanzaban también una advertencia: «Nos llamarán herejes, cismáticas y locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables. No los creáis, al menos por esta vez, que no os engañen».

Publicidad

Un manifiesto que pone el origen del cisma en una operación inmobiliaria que no ha podido ser culminada y que llega en el momento en el que la abadesa de Belorado está a punto de dejar su cargo. En el año 2020 el convento de Derio quedó vacío y las monjas se trasladaron a Burgos. Llevan desde entonces queriendo vender el monasterio, que estaría valorado en unos tres millones de euros, según apuntan fuentes del Obispado de Vitoria recogidas por EL CORREO.

Las monjas de Belorado manifestaron a las clarisas de Vitoria su intención de comprar el monasterio de Orduña hace cuatro años. El inmueble llevaba sin actividad desde hace dos décadas y las religiosas de Burgos llegaron a un acuerdo de compraventa en 2020 con las alavesas para adquirirlo por 1,2 millones de euros. El Obispado de Vitoria asegura que en dicha operación «se aportan 100.000 euros y (las clarisas burgalesas) se comprometieron a realizar pagos semestrales de 75.000 euros. El primer pago debía realizarse el 1 de noviembre de 2022, pero nunca se ha hecho ningún pago», apuntan las mismas fuentes.

Publicidad

Tras el revuelo generado por el comunicado de las clarisas de Belorado, el Arzobispo de Burgos, Mario Iceta, ha pedido a los fieles «que se abstengan de participar en ningún acto litúrgico realizado en el monasterio de Santa Clara de Belorado ni en el monasterio de Santa Clara de Orduña» aunque, además, ha advertido de que las quince monjas que residen en estos conventos se enfrentan a ser excomulgadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad