El número de pensionistas en Burgos a fecha de 1 de agosto es de 90.423, una cifra que en la región ha descendido en 3.344 personas con respecto a esta misma fecha de 2019. León figura a la cabeza de la comunidad ... con 140.767 pensionistas, por delante de Valladolid (115.288). Le siguen Burgos (90.423), Salamanca (79.979), Zamora (48.358), Palencia (42.404), Ávila (38.486), Segovia (33.240) y Soria (22.198).
Publicidad
Estas prestaciones, que pueden corresponder a jubilaciones, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares tienen un importe medio en la provincia de 1.028,12 euros. En Castilla y León el ingreso medio recibido por un pensionista cuya prestación se corresponde a su jubilación asciende a 1.150,53 euros. Por incapacidad permanente son 984,01 euros; por viudedad, 719,18 euros; por orfandad 443,16 euros y en favor de familiares 601,42 euros.
Por provincias, es en Valladolid donde se registra la pensión media más alta con 1.126,25 euros; seguida de Burgos, con 1.077,38 euros. Le siguen Palencia (1.028,12 euros); León (998,74 euros); Segovia (950,81 euros); Soria (949,96 euros); y Salamanca (934,76 euros). Por el contrario, se encuentran por debajo de los 900 euros de pensión media la provincia de Ávila (877,61 euros) y Zamora (847,82 euros).
La pensión media se situó en Castilla y León, a 1 de agosto de 2020, en 1.004,15 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.012,94 euros, tras una subida del 2,4 por ciento respecto al mismo periodo del año precedente, una subida que a nivel nacional fue de una décima menos, con un 2,07 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.258,19 euros), seguida por Asturias (1.193,31 euros) y Madrid (1.190,68 euros). También Aragón (1.067,49), Cantabria (1.070,01), Cataluña (1.050,86) y Navarra (1.164,58) cuentan con pensiones por encima de la media nacional. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (843,52); Galicia (861,26) y Murcia (893,21 euros).
Publicidad
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.904,02 millones de euros a 1 de agosto, lo que supone un incremento del 2,3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. En esta nómina se abonaron 9.777.556 pensiones contributivas, 10.506 prestaciones más que en julio.
Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, cuyo montante ascendió a 7.092,19 millones de euros. Esta cuantía creció un 2,87 por ciento en los últimos doce meses.
Publicidad
A las pensiones de viudedad, se destinaron 1.710,38 millones de euros, un 1,53 por ciento más que hace un año. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se situó en 936,23 millones de euros, lo que supone una ligera variación negativa (-0,34 por ciento). El montante de las prestaciones de orfandad fue de 139,8 millones (1,05 por ciento), y el de las prestaciones a favor de familiares, de 25,4 millones de euros (3,08 por ciento).
La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó en el último año un 2,07 por ciento, hasta situarse a 1 de agosto en 1.012,94 euros mensuales. La pensión media de jubilación fue de 1.164,31 euros, un 2,15 por ciento más que el año pasado. Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 727,04 euros al mes (1,97 por ciento).
Publicidad
En concreto, las nuevas altas de pensiones de jubilación en julio, última fecha disponible, son un 3,1 por ciento más cuantiosas que las nuevas pensiones de jubilación en el mismo mes de 2019. La media fue de 1.379,9 euros al mes, llegando a 1.500,5 euros/mes en el caso de las procedentes del Régimen General.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.