Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Una mujer conduce un carro portabebés por el Paseo del Espolón de la capital. GIT

El número de nacimientos toca fondo en la provincia

Las burgalesas solo tuvieron 2.449 bebés en 2017, la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística ofrece datos

César Ceinos

Burgos

Miércoles, 20 de junio 2018, 08:24

La cigüeña cada vez tiene menos trabajo. Y el panadero, si seguimos al pie de la letra el dicho 'los recién nacidos llegan con un pan debajo del brazo', también. Durante el año pasado únicamente se registraron 2.449 nacimientos (1.243 niños y 1. ... 206 niñas) de madres residentes en la provincia, la cifra más baja desde 1975, el primer dato que ofrece el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

La caída desde los primeros años de la democracia es, por desgracia, espectacular. En 1976, el mejor ejercicio en lo que a nacimientos se refiere en Burgos, vieron la luz 5.758 bebés de procedentes de mujeres burgalesas, 2.954 niños y 2.804 niñas, guarismos que, por separado, son más elevados que el total de 2017.

Pero también se aprecia un claro descenso desde 2010, última anualidad en la que aumentó, en comparación con el periodo anterior, la cifra de nacimientos. El año en el que Iniesta metió el gol que dio a España su primer Mundial de fútbol se inscribieron un total de 3.360 recién nacidos. Desde entonces, el número no ha dejado de bajar, quedándose por el camino 911 bebés. La crisis económica parece que da sus coletazos finales -o al menos eso cuentan- pero la demográfica continua presente.

Por meses, agosto, con 228 nacimientos (114 niños y otras tantas niñas) se llevó la palma en recibir a bebés. Septiembre, con 225, y marzo, con 224, completaron los tres periodos más numerosos. Por el contrario, febrero, con 169, enero, con 179, y abril, con 189, fueron el trío de mensualidades con las cifras más bajas.

Como no podía ser de otra manera, las residentes en la capital provincial fueron madres de casi 6 de cada 10 recién nacidos. Concretamente, de 1.359 neonatos, el 55,49% del total.

La tasa bruta de natalidad más baja

La caída del número total de nacimientos está ligada al descenso de la tasa bruta de natalidad de la provincia, que también marca un mínimo histórico. En 2017 han nacido 6,87 burgaleses por 1.000 habitantes, una cifra que supera, pero a la baja, a la cifra de 1995, cuando se registraron unicamente 6,99 nacimientos por millar de burgaleses. Lejos, por tiempo y cifras, quedan los 15,86 nacimientos por 1.000 personas de 1976; pero también los 9,42 por 1.000 habitantes de 2008.

Publicidad

El último dato publicado por el INE deja a Burgos como la décima provincia de España con menos nacimientos por 1.000 personas. Eso sí, en peor situación se encuentran seis de las nueve provincias de Castilla y León (Zamora, el número más bajo del país con 5,09 nacimientos por 1.000 personas; León, Salamanca, Palencia, Soria y Ávila). Las tres restantes son el Principado de Asturias y las gallegas Ourense y Lugo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad