Secciones
Servicios
Destacamos
AYTHAMI PÉREZ
BURGOS
Viernes, 7 de diciembre 2018, 18:10
La escultura más grande del mundo construida por un solo artista, Territorio Artlanza, del escultor Félix Yáñez, acaba de aumentar sus más de 10.000 metros cuadrados levantados hasta ahora en Quintanilla del Agua. Una escultura elaborada con materiales reciclados que recrean un poblado ... castellano de la Edad Media a escala 1.1 en la comarca burgalesa del Arlanza.
El artista de Quintanilla del Agua, Félix Yáñez, acaba de concluir la ampliación de esta recreación de un pueblo típicamente castellano, aunque el trabajo continúa, «este no se acabará nunca», asegura el escultor. Territorio Artlanza cuenta desde este mes de noviembre con una nueva plaza castellana típica del valle del río Arlanza. Es la Plaza del Crucero de Nuestra Señora del Arlanza. Yáñez ha construido las fachadas que delimitan la plaza y en el centro de esta ha erigido un crucero con los doce apóstoles y coronando el mismo se encuentra la virgen de Nuestra Señora del Arlanza y culmina con un Calvario.
El escultor también ha reproducido un soportal y una ermita. En la fachada de este se encuentra una hornacina vacía en la que Yáñez quiere colocar un santo vinculado con la comarca del Arlanza. Para ello ha pedido ayuda por las redes sociales a sus seguidores y ya hay un ganador. En breves, el escultor elaborará la figura de San Garíca de Arlanza, que fue un monje benedictino en el monasterio de San Pedro de Arlanza, donde fue abad y también consejero de los reyes de Castilla Fernando I y Sancho II. Yáñez ya cuenta con fotos del santo para comenzar con su obra.
Fue a finales del mes de agosto cuando comenzó con la construcción de esta plaza castellana y con la elaboración de las esculturas modernistas de los doce apóstoles con barro cocido. El trabajo ha consistido en levantar las cuatro paredes y el crucero que delimitan y completan la plaza, una ermita y un soportal.
La mente inquieta de Yáñez está activa todo el día y el escultor se pasa entre ocho y diez horas al día en su taller, trabaja hasta tarde porque disfruta con ello. En realidad, la palabra no sería trabajar sino disfrutar creando. «Hago lo que me gusta y lo que puedo, mi mente siempre está funcionando y esto no tiene pinta de que vaya a acabar nunca», reconoce el artista.
Lo próximo será construir un pasadizo o laberinto de callejuelas, es lo que lleva trabajando los dos últimos años. «Quiero simular las múltiples calles estrechas en las que jugábamos y nos perdíamos de pequeños», reconoce Yáñez.
Quintanilla del Agua forma junto con Santo Domingo de Silos, Lerma y Covarrubias, el conjunto de villas más turísticas de la comarca del Arlanza. Ahí se encuentra Territorio Artlanza, una escutlura temática de más de 10.000 metros cuadrados construidos a partir de materiales reciclados de escombreras o aportaciones de vecinos. En su interior, además de las fachadas típicas hay varios museos, un taller artesano, una sala de exposiciones de cerámica... El éxito ha llegado tan lejos que el recinto acoge un festival de teatro en verano, dentro de las dos corralas de comedia con las que cuenta el conjunto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.