Borrar
Burgos es el municipio más visitado de la provincia. GIT
Estos son los municipios de Burgos más visitados en 2024

Estos son los municipios de Burgos más visitados en 2024

A lo largo del pasado ejercicio visitaron la provincia 2,87 millones de vecinos de otras provincias de España. Burgos, Miranda, Aranda y los municipios de Las Merindades lideran la clasificación, con vascos y madrileños copando casi el 60% de las visitas

Lunes, 10 de febrero 2025, 06:02

Burgos mantiene desde hace años una magnífica tendencia turística, tal y como reflejan los datos de las diferentes fuentes de análisis que se publican periódicamente. Hace apenas unos días, de hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba la estadística anual de establecimientos hoteleros, que mostraba un significativo avance respecto al ejercicio anterior.

Pero no todos los visitantes que recalan en Burgos pernoctan en establecimientos hoteleros. Algunos van y vienen en el día; otros directamente disponen de segundas residencias, sobre todo en el entorno rural, y analizar esos flujos exige de otras herramientas.

Para ello, el INE puso en marcha años atrás un proyecto experimental en colaboración con las tres grandes compañías de telefonía móvil mediante el que se analizan los movimientos de los propios dispositivos móviles. Unos datos que, una vez debidamente 'cocinados', acaban de ser publicados y ofrecen una fotografía de situación muy interesante.

Así, por ejemplo, la estadística concluye que la provincia de Burgos recibió durante el pasado ejercicio nada más y nada menos que 2.873.825 visitantes provenientes de otras provincias. Es decir, visitantes exclusivamente nacionales.

Se trata de un 3,3% menos que el año anterior, si bien, ese descenso fue compensado totalmente por el número de pernoctaciones, que se incrementó un 2,69% hasta las 12.117.560.

En este sentido, cabe destacar que la afluencia de visitantes se concentró en los meses centrales del año, con mayo a la cabeza. Sólo ese mes visitaron la provincia 349.541 personas, el doble que las que hicieron lo propio en noviembre, que con 173.013 visitantes fue el mes más tranquilo en esta materia.

Pero más allá de las cifras globales, el proyecto estadístico del INE permite realizar un análisis mucho más profundo y ahondar en los datos municipales. Unos datos que presentan varias curiosidades.

Por razones obvias, Burgos fue de nuevo el municipio más visitado de la provincia, con 544.654 visitantes a lo largo del ejercicio. Pero a partir de ahí, empiezan las sorpresas. Y es que, el interés turístico de los municipios no es sino un factor más en la ecuación. Así, lugares como Lerma, Covarrubias, Oña, Frías o Poza de la Sal presentan buenos resultados generales, sí, pero ninguno de ellos está en cabeza del ranking.

Así, los municipios más visitados de la provincia en 2024 por detrás de la capital fueron Miranda de Ebro (166.362 visitantes) y Aranda de Duero (128.100). Y a la zaga, todo el cinturón de grandes municipios de Las Merindades, como Medina de Pomar, Villarcayo, Valle de Mena, Condado de Treviño, Valle de Losa, Valle de Valdebezana y Valle de Tobalina.

La presencia de todos ellos en el top-10 deriva directamente de los fuertes lazos existentes entre Las Merindades y el País Vasco, principal foco de emisión de visitantes en Burgos. No en vano, muchos son los vecinos vascos con segundas residencias en el norte de la provincia.

De hecho, sólo las visitas de vecinos del País Vasco, concentradas en su mayor parte en ese territorio concreto, suponen más de la tercera parte de las visitas totales registradas en el proyecto (1.064.819, el 37%) en 2024.

A partir de ahí, y atendiendo exclusivamente al origen de los visitantes, la estadística presenta pocas sorpresas, con los madrileños (623.458 visitas, el 21,7% del total) y castellano y leoneses (363.407 visitas, el 12,6%) a la zaga de los vecinos del País Vasco.

A mucha distancia de esos datos, la estadística destaca también el peso específico de otros territorios, como Cataluña (119.281 visitas, un 4,15% del total), Cantabria (114.590, un 4%) o Andalucía (94.302, un 3,2%), mientras que las visitas de melillenses, ceutíes o baleares son prácticamente testimoniales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Estos son los municipios de Burgos más visitados en 2024