Secciones
Servicios
Destacamos
Potenciar la difusión e investigación de la cultura del vino y trabajar de forma conjunta sobre aspectos socioeconómicos vinculados al enoturismo son los principales objetivos del protocolo de colaboración de cuatro años de duración que han firmado esta semana la Universidad de Burgos (UBU) y ... el Ayuntamiento de Moradillo de Roa.
El acuerdo, rubricado por el rector de la institución académica, Manuel Pérez Mateos, y por el concejal de Cultura del Consistorio moradillano, José Ignacio Rincón, se concretará en la realización de diversas actividades que impulsar la docencia, la investigación y la difusión de la cultura del vino, entre las que destaca el Máster Oficial Universitario en Cultura del Vino: enoturismo en la Cuenca del Duero,que la Universidad de Burgos imparte desde hace años.
Durante el periodo de vigencia del convenio ambas entidades trabajarán para dar a conocer la gran importancia que el mundo del vino ha tenido y sigue teniendo en la arquitectura tradicional, el modo de vida y la economía de la cuenca del Duero, así como el valor cultural del patrimonio ligado al vino, que podría explotarse como recurso enoturístico para evitar la despoblación de las áreas rurales de la provincia. La tradición milenaria del cultivo de la vid y de la elaboración del vino en Burgos se refleja en la adscripción de parte de su territorio en las Denominaciones de Origen Arlanza y Ribera del Duero, además de un pequeño enclave dentro de la Denominación de Origen Rioja.
Una de las primeras iniciativas que la UBU y el Ayuntamiento de Moradillo de Roa desarrollarán en los meses venideros es la realización de un audiovisual que muestre cómo se elaboraba antiguamente el vino, usando los lagares tradicionales y su proceso de fermentación y crianza en las antiguas bodegas subterráneas de la localidad y en la que se espera la participación de los habitantes del municipio.
Este municipio inició en el año 2015 un ambicioso plan para la recuperación, mantenimiento y puesta en valor de «El Cotarro», el barrio de bodegas y lagares tradicionales del municipio, que cuenta con 150 bodegas subterráneas y 7 lagares y que fue premiado en el año 2016 a la Mejor Iniciativa Enoturística por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.