Decenas de mirandeses y mirandesas se han acercado a presentar sus respetos y recordar a las víctimas del coronavirus en la ciudad C.M.

Un tilo en memoria de los fallecidos por coronavirus en Miranda de Ebro

El Ayuntamiento ha organizado un homenaje en recuerdo de quienes fallecieron en soledad durante los meses más sangrantes de la pandemia, que culminará con un acto en el Teatro Apolo

Celia Miguel

Burgos

Jueves, 1 de diciembre 2022, 18:34

Los teutones adoraban al Tilo como a un árbol sagrado. No en vano, este árbol de la familia de las tiláceas, de gran porte y hojas anchamente lanceoladas, ha destacado siempre por sus sorprendentes propiedades medicinales.

Publicidad

No es de extrañar, pues, que en este jueves, ... 1 de diciembre, Miranda haya recurrido al tilo como fórmula sanadora —o reparadora— de la tristeza que, desde el estallido de la pandemia del coronavirus, ha acompañado a buena parte de la ciudadanía mirandesa.

Como en el resto de España, y del planeta, en el 2020 decenas de mirandeses hubieron de afrontar el duelo de la pérdida de un ser querido sin la oportunidad de despedirse.

El confinamiento y las medidas restrictivas impedían las reuniones de personas, incluso en el ámbito de los actos fúnebres que históricamente han acompañado a la humanidad.

Por eso, el Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha organizado un homenaje a las personas fallecidas durante la pandemia que este mediodía ya ha comenzado a materializarse.

Un árbol en recuerdo de los fallecidos

A las 13:00 horas decenas de personas se acercaban al parque Antonio Machado. Acudían al emotivo acto conducido por el periodista José Ángel García en torno a la plantación de un tilo junto al cual se ha dispuesto una placa «en recuerdo de las personas fallecidas durante la pandemia por COVID-19».

Tras leer un comunicado que recordaba a las víctimas de manera alegórica a través del árbol —«las raíces simbolizan a quienes se fueron; el tronco, a la sociedad mirandesa; y las futuras hojas representan lo que vendrá»—, dos jardineros municipales han procedido a la plantación del árbol en un acto que ha logrado emocionar a parte del público asistente entre el que se ha podido observar representación institucional e incluso de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Publicidad

Placa conmemorativa en homenaje a las víctimas de la covid C.M.

«Las palabras no son suficientes para describir el dolor por la pérdida de un ser querido, pero sí son lo único que tenemos porque nos permiten expresar nuestra angustia, nuestro dolor y nuestra rabia, y nos permiten recibir un consuelo», rezaba García.

Homenaje en el Teatro Apolo

La ciudad se prepara para culminar el homenaje a las personas fallecidas en soledad, «bien como consecuencia de padecer el coronavirus, o por otra causa», en un acto que tendrá lugar a las 20:30 horas en el Teatro Apolo.

Publicidad

El evento estará nuevamente conducido por José Ángel García y contará con la participación altruista de varias personalidades de la ciudad: del escritor Andrés Alonso Castillo, del poeta Carlos de las Heras, del pintor Juan de Lucena y de la pediatra Ana Vereas.

Todos ellos compartirán sus condolencias a través de la disciplina artística u oratoria pertinente. Del mismo modo, la cantante mirandesa Ana Rasines hará lo oportuno con un repertorio de canciones que interpretará junto a un acompañante al piano.

Publicidad

Por último, la Banda Municipal de música cerrará el acto con un repertorio que pretende evocar, a través de la música, las fases del duelo, motivo por el que iniciarán su actuación con una marcha fúnebre de Gregorio Solabarrieta y concluirán el repertorio con un vals de otro de los ex-directores de la Banda, Dionisio Díez.

«Será la forma en la que Miranda pueda expresar que permanecen siempre en nuestros corazones, y que no les olvidaremos», manifestaba la alcaldesa de la Ciudad, Aitana Hernando.

Todas las noticias de Burgos en BURGOSconecta

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad