Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario general del PSCyL-PSOE, Luis Tudanca, ha anunciado hoy en Miranda que los socialistas reclamarán, a través de diferentes iniciativas, que los gobiernos de Castilla y León y La Rioja «asuman» la reivindicación del Ayuntamiento de Miranda de Ebro para que la ciudad « ... no sea excluida» del itinerario del AVE Burgos-Vitoria, según informa la Agencia ICAL.
«Vamos a exigir que sea una reivindicación que asuma la Junta de Castilla y León y que cumpla la palabra que dio hace muchos años cuando defendía el itinerario previsto del AVE, con el desarrollo y su integración en la Red Cylog y el desarrollo logístico, industrial y empresarial de la ciudad», ha enfatizado Tudanca, antes de mantener una reunión de trabajo sobre el AVE a su paso por la capital del Ebro con el empresariado y agentes sindicales de Renfe y Adif, así como con la alcaldesa del municipio, Aitana Hernando, y la secretaria provincial del PSOE, Esther Peña, entre otros.
La regidora municipal mantendrá una reunión el próximo martes, 12 de diciembre, con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para abordar este asunto y le trasladará un documento firmado en apoyo a su reivindicación de que se mantenga el trazado inicialmente plateado en 2015 en el estudio informativo de la línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria, de tal modo que Miranda no sea excluida del trazado inicial de la línea Venta de Baños-Burgos-Vitoria/Frontera francesa debido a su condición de «punto de convergencia geográfico» para la conexión de la Red de Alta Velocidad que une la meseta con la ‘Y vasca’, así como con La Rioja y el Mediterráneo, a través del Corredor del Ebro.
El secretario general del PSCyL ha reiterado a la Junta que «cumpla la palabra que dio» y que «no permita al Ministerio de Fomento hacer un bypass y que no pase por Miranda». «No es una cuestión de escasez de recursos porque costaría todavía más sino que es una cuestión de compromiso», ha aseverado. «Burgos no se ha circunvalado a la hora de hacer el AVE, tampoco Valladolid ni Segovia, ¿por qué Miranda sí?», ha cuestionado. «Miranda se merece tener un trazado que no le deje al margen de la Red de Alta Velocidad en España», ha añadido.
Por su parte, la alcaldesa socialista, Aitana Hernando, ha resaltado que la reunión de hoy tenía como objetivo «poder tener un apoyo expreso» por parte de otros colectivos de la ciudad de cara a la reunión con el ministro de Fomento. Así, ha defendido el trazado inicial propuesto en 2015 ya que le resulta «difícil de creer» que el AVE vaya a tener una «parada estable» en Miranda si se opta por el bypass.
Así, Hernando ha recordado que en noviembre de 2009, el ministro de Fomento, José Blanco, presentó en Zaragoza el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes del Corredor Cantábrico Mediterráneo, a los consejeros de Fomento de las siete comunidades autónomas por donde iba a transcurrir el citado Corredor y que en dicha presentación se puso de manifiesto que Miranda de Ebro sería «la cabeza de puente, nudo logístico y punto de convergencia del nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de España dentro de uno de los catorce Proyectos Prioritarios de la Comunidad Europea, como parte del Eje Atlántico Ferroviario Europeo».
En este sentido, el exconsejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, manifestó «el acuerdo del Ejecutivo regional con el citado Plan, dado el alto valor añadido» y ratificó «su apuesta indudable por el desarrollo logístico de Miranda de Ebro como enclave de la red Logística Regional Cylog debido al beneficio que este proyecto generaba para Castilla y León».
Además, ha continuado, en diciembre de 2015 el Ministerio de Fomento redactó el Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria en el que se planteaba que «el trazado de dicha línea atravesara Miranda de Ebro y realizara parada estable en la misma». Sin embargo, recordó que en junio de 2017, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció la modificación del citado trazado ferroviario dejando fuera a Miranda de Ebro y ofreciendo tan solo el enlace con la 'Y Vasca' mediante un bypass; sin contemplar la conexión con la comunidad autónoma de La Rioja a través del Corredor del Ebro; «mermando con ello considerablemente el crecimiento económico y la vertebración territorial de ambas comunidades autónomas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.